Crece el 'carding', la estafa que los ciberdelincuentes usan para robar tarjetas de crédito

La prudencia no siempre es suficiente para evitar un fraude en las cuentas bancarias

Crece el 'carding', la estafa que los ciberdelincuentes usan para robar tarjetas de crédito

09 de marzo 2025 - 20:11

Varias localizaciones

El reportaje que se reproduce arriba le alerta de un fraude del que podría ser víctima por mucho que pinche no en ningún enlace sospecho (phishing…), tiene antivirus en su teléfono móvil, incluso lleva una placa de protección en su cartera para evitar que le copien por contacto la tarjeta bancaria, es prudente en sus compras, no paga con tarjeta en cualquier sitio, etc. pero le han robado sus datos de su tarjeta bancaria y han comprado con ella en comercios de internet. Es el carding el delito que más crece, tanto que lo sufrimos nosotros. Si quiere averiguar cómo pinche en el enlace de arriba. Según datos del ministerio del interior en 8 años las estafas informáticas se han multiplicado por cinco. Ojo, esto es la parte mayor de un término más global el de los delitos informáticos que abarcan como el sexting, acoso, etc. El caso es que en el 2024 las estafas informáticas fueron más de 400 mil. Es decir, el 17 % de todos los delitos. Es el segundo más común tras los hurtos. Todo comienza así: al azar, al revisar sus cuentas detecta muchos pequeños cargos pendientes de autorizar que no ha realizado. Prepárese porque comienza su pesadilla. Primero porque no crea que los cargos de una tarjeta, aunque están pendientes de autorizar, con los números sombreados en su aplicación, los puede paralizar… por mucho que avise al banco de que no las ha realizado se le cargarán igualmente. En el reportaje no se pierda el dictamen de expertos como Victor Villagrá director del máster de ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Madrid que nos dice como los delincuentes nos roban los datos. Por supuesto el de Diego Zapatero letrado de ASOBAN abogados por si el banco no le devuelve el dinero tras el fraude cibernético. También con Enrique Fandiño, jefe del grupo de ciberestafas de la Jefatura de Policía de Madrid. En el reportaje, respondemos también a preguntas como: ¿si un mensajero transporta un pedido solicitado por una persona que robo datos de tarjeta? Porque la Policía no le espera donde ha solicitado la entrega de la mercancía. No es tan sencillo como parece.

-Redacción-

Agencia Atlas
Editado
Sociedad
4m 9s
Locutado

Más videos

Actualidad