X034-MADRID TORRES ACTO 50 AÑOS DE LIBERTAD
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a través del Comisionado para la ‘Celebración de España en Libertad 50 años’, ha presentado un programa de 480 nuevas actividades, que se desarrollarán los meses de noviembre y diciembre en todo el territorio español, así como sus líneas futuras de trabajo, que se extenderá en 2026.
Las actividades culturales y divulgativas están programadas para generar, en todo el territorio nacional, espacios de reflexión y para la celebración de los derechos y libertades conseguidos en España en los últimos 50 años.
Serán las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno las encargadas de llevar a cabo el programa, que se puede consultar en www.espanaenlibertad.gob.es
Desde Ceuta a Lugo, pasando por Cáceres, Pamplona, Las Palmas, Jaén, Illes Balears o Tarragona, todas las provincias acogerán conciertos, performances callejeras, realización de murales, podcasts, talleres teatralizados, exposiciones, proyecciones audiovisuales o conferencias.
Ángel Víctor Torres ha destacado que “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso, tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.
Otras actividades que pone en marcha el Comisionado son fruto de las alianzas con múltiples entidades, tanto públicas como de la sociedad civil, entre las que figuran ministerios, colegios, institutos, universidades, asociaciones, organismos internacionales, artistas, festivales o productoras. De este modo, entre otros ejemplos, se han impulsado funciones matinales y conferencias actuadas de la obra de teatro ‘1936’ en diversas localidades. Se ha desarrollado también un programa específico dentro del festival Europalia en Bélgica, el Festival de Cine de San Sebastián o el Festival Eñe 2025 y se han apoyado decenas de iniciativas de colectivos y artistas vinculados con la memoria democrática.
La democracia es tu poder
En paralelo, ‘La democracia es tu poder’, campaña de comunicación lanzada esta semana, envuelve y refuerza estos mensajes con el foco puesto en la importancia de defender los valores democráticos.
El objetivo principal de #LaDemocraciaEsTuPoder es invitar a la reflexión a las generaciones más jóvenes, nacidas a partir de los años 90, que son 15 millones de españolas y españoles.
Esta campaña reivindica y actualiza los derechos y libertades conquistados por la sociedad española a lo largo de estas cinco décadas.
El Gobierno, con más de 480 actividades, quiere llevar la conversación en torno a la democracia a todos los ámbitos de la sociedad y de nuestra vida. A través de un manifiesto audiovisual, se enumeran los derechos que conforman nuestra democracia: “poder opinar, poder creer o no creer, poder ser de derechas, de izquierdas, de centro o poder ser de nada”.
Y en el exterior, a través de cartelería a base de titulares, se plantea la diversidad que cabe dentro de la democracia. La campaña se desarrollará también con una estrategia comunicativa en redes sociales y en soportes como la radio.
El Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en Libertad ha trazado varias líneas de trabajo para encauzar su actividad y objetivos: conmemoraciones y festivales; pasados incómodos y futuros posibles; memorias populares; y juventud y democracia.
Esta última, será, a partir de 2026, la principal línea de trabajo. ‘España en Libertad. 50 años’ pretende así, a través de ayudas para la investigación académica, la creación y la formación, dar voz a quienes han nacido ya en democracia para escuchar y entender sus distintos puntos de vista sobre el pasado, el presente y el futuro. De este modo, se ha cerrado un convenio de colaboración con el Consejo de la Juventud, con el objetivo de crear una red territorial de jóvenes por la democracia. De igual manera existen ya convenios de colaboración con el INJUVE (Instituto Nacional de la Juventud), el Instituto Navarro de Memoria, la RedMemoria Educativa o el Observatorio Europeo de Memorias Euromemories.
Adicionalmente, se trabaja ya en la elaboración de un videojuego que servirá para entender cuáles son las actitudes personales y políticas que amenazan a la democracia, una ampliación del convenio ya existente con el Festival de Cine de San Sebastián con un apartado dedicado exclusivamente a los jóvenes y una línea de trabajo específica con divulgadores en el ámbito digital.
“Queremos trabajar con nuestra juventud, haciéndola partícipe y protagonista, para que tenga un papel activo en las acciones que se van a organizar para celebrar y dar a conocer la memoria democrática española”, ha explicado la comisionada, Carmina Gustrán. “Pretendemos que nuestro trabajo sea una oportunidad para afianzar los valores democráticos y la convivencia en paz, además de posibilitar espacios para que los y las más jóvenes puedan construir diálogos con nuestra historia y los nuevos discursos contemporáneos”, ha añadido.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS FIRMA CON PRESIDENTE CORREOS.
2. TOTALES ÁNGEL VÍCTOR TORRES, MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA.