X025-PONTEVEDRA ILLA SAN SIMON MEMORIA DEMOCRATICA
Las islas de San Simón y de San Antonio, situadas en la ría de Vigo, fueron un espacio utilizado por los sublevados contra la II Republica como penal durante la Guerra de España y los primeros años de la dictadura franquista. A partir de octubre de 1936, la isla de San Simón se convirtió en una colonia penitenciaria en la que los sublevados recluyeron a presos republicanos llegados en un primer momento de la provincia de Pontevedra y de toda Galicia, y, posteriormente, de otros lugares de la geografía española, especialmente desde Asturias. Ambos enclaves son declarados Lugares de Memoria Democrática conforme a lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley de Memoria Democrática, sobre los hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, así como con la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de los valores democráticos.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS VISITA ISLA SAN SIMÓN
- TOTALES FERNANDO MARTÍNEZ, SECRETARIO DE ESTADO
- TOTALES VISITANTES