V053-SUIZA DECLARACIONES YOLANDA DIAZ
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, llegó hoy a Ginebra en el marco del Día Mundial de la Salud Mental y subrayó la urgencia de abordar las causas que agravan las patologías mentales en el ámbito laboral. Díaz anunció que desde el Gobierno se reclamará un diagnóstico colectivo a nivel mundial e instrumentos normativos globales para combatir la que calificó como "una pandemia". Destacó la reciente aprobación, como paso adelante en derechos laborales, de la ampliación del permiso retribuido por fallecimiento de dos a diez días, además de la creación de un permiso específico para cuidados paliativos, ambos orientados a mejorar la salud mental y el bienestar de los trabajadores. Insistió en que los detalles y la aplicación concreta de estos permisos se harán públicos próximamente, con especial atención a los diferentes plazos y casuísticas de cada uno. Respecto al debate sobre el aborto en España, Díaz lanzó un mensaje directo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmando que “las mujeres en España no vamos a dar un paso atrás” y anunciando que se estudian acciones judiciales ante la desobediencia y el desacato de la comunidad al marco legal, convocando a la movilización social para defender los derechos adquiridos. En cuanto a la situación internacional, la ministra agradeció la labor de organizaciones y figuras como la Sra. Albanese por su defensa de la legalidad en Gaza y señaló la necesidad de una conferencia de paz auspiciada por la ONU en España, con participación de todos los actores clave y el objetivo de alcanzar una paz justa y duradera en la región. Recalcó el compromiso de España en la denuncia del genocidio y la necesidad de desmontar la economía que lo sostiene. Finalmente, Díaz respondió a las críticas del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre los nuevos permisos laborales, pidiéndole “seriedad” y que deje de frivolizar con asuntos que afectan al duelo y al sufrimiento de muchas familias. Remarcó que España sigue avanzando en la ganancia de derechos y en la modernización social al implementar estos nuevos instrumentos laborales.