V026-VIZCAYA REY ACTO BOMBARDEO GERNIKA
El presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acompañado de la primera dama, realiza una visita de Estado a España del 26 al 28 de noviembre de 2025, que sirve para poner de relieve y reforzar los lazos y las relaciones bilaterales entre ambos países. Esta mañana, en el cementerio de Zallo, tras ser saludado por el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, el rey ha recibido al presidente de la República Federal Alemana, Frank-Walter Steinmeier y a la primera dama, Elke Büdenbender. Posteriormente, han recibido el saludo de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeira; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, María Soledad Garmendia; la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Gernika, José María Gorroño; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, y el alcalde de Pforzheim (ciudad hermanada con Gernika), Peter Boch; junto a las supervivientes del bombardeo Crucita Etxabe y María Carmen Aguirre. Una vez que las delegaciones de Alemania y España ocuparon su posición, se interpretó la pieza musical “Gernika”, de Pablo Sorozabal, por la Sociedad Coral de Bilbao y la Banda de Txistularis de Bilbao. El presidente de la República Federal de Alemania y Felipe VI han escuchado los repiques (5) de la campana situada junto al templete mausoleo de las víctimas del bombardeo. Esta campana estaba en la Iglesia de San Juan de Ibarra, destruida tras el bombardeo. Tras los repiques, dos funcionarios de la embajada de la República Federal de Alemania en España han depositado una corona de flores con la bandera alemana en la escalinata del templete y, posteriormente, se ha guardado un minuto de silencio, con el que concluyó este acto homenaje a las víctimas del bombardeo de Gernika. El actual cementerio de Gernika-Lumo (construido en 1891) forma parte del patrimonio memorial de la villa, especialmente vinculado a los hechos del bombardeo de Gernika del 26 de abril de 1937. Al fondo de la explanada de entrada al cementerio se erige un mausoleo o templete dedicado a las víctimas del bombardeo de Gernika, a quienes quiere honrar y dignificar. Fue inaugurado en 1995 con motivo del 58º aniversario del bombardeo. Su construcción trató de ser un acto de reparación y de dignificación para todas las víctimas del bombardeo. Conforme a su objetivo inicial, se ha convertido en el lugar de recuerdo habitual de aquellos sucesos. En la base del frontón figura la leyenda “1937, apirilak 26” (26 de abril de 1937). La cripta contiene un sarcófago con los restos de las víctimas del bombardeo y la Guerra Civil. El espacio memorial que se creó en torno a este mausoleo se vio reforzado con la recuperación e instalación de dos destacados complementos: una losa con el emblema de Euzko Gudarostea, creada por Chillida en los años ochenta en recuerdo de los refugiados guipuzcoanos que murieron durante la guerra en la localidad; y la instalación de la campana de la iglesia de San Juan, destruida en el bombardeo, cuyo tañido ha sido incorporado al ritual conmemorativo de cada 26 de abril.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS ACTO HOMENAJE REY FELIPE VI Y PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA A LAS VÍCTIMAS DE LOS BOMBARDEOS FASCISTAS EN GUERNICA.