La Unión Europea allana el camino para que Puigdemont sea amnistiado
El abogado general de Bruselas respalda la ley española de amnistía en cuanto a los delitos de malversación y terrorismo
Un paso más hacia la amnistía definitiva. El abogado de la Unión concluye -primero-, que la Ley de Amnistía no choca con los intereses financieros de la Unión Europa. Segundo, que tampoco es contraria al derecho europeo en cuanto a terrorismo y -finalmente- que se produjo, y es literal, "en un contexto real de reconciliación política y social" descartando así que sea una "autoamnistía". El Gobierno celebra. "El abogado general lo que hace es desmentir esa mentira tantas veces repetida de la autoamnistía, ya dijimos que la Ley de Amnistía era constitucional y compatible con el derecho europeo y el tiempo nos está dando la razón", explica el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Ejecutivo y Junts muestran su satisfacción recordando que es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien todavía tiene que dictar una sentencia. “Es evidente que falta la sentencia pero que el abogado haya hecho un informe favorable nos deja un poco más cerca de donde queremos llegar", dice la portavoz de Junts, Miriam Nogueras. El informe del Abogado de la Unión sí pone algunos reparos, por ejemplo sobre los plazos que marca la ley y es lo que destaca hoy el Partido Popular. "Por tanto se han vulnerado lo que es la legislación europea, lo venimos advirtiendo y lo venimos alertando", advierte Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional de los populares. El principal afectado por el informe, Carlos Puigdemont, celebra señalando a los jueces en lo que considera una indecente estrategia de dilación y manipulación de la Justicia española.