Santos Cerdán pide su puesta en libertad inmediata y denuncia una causa general y una investigación prospectiva contra él
Apunta que es público y notorio que Koldo García ha sido colaborador de la Guardia Civil Y y pudo haber fabricado las grabaciones para dañarle
Tres días después de su llegada en furgón a la cárcel, Santos Cerdán intenta salir. Y para pedirlo, elige la misma estrategia que le falló en el Supremo. Causa general e investigación prospectiva son algunas de las palabras que su abogado emplea en el recurso en el que pide la libertad inmediata de Cerdán. Benet Salellas invoca el derecho fundamental a la libertad de su defendido. Su derecho a la presunción de inocencia y califica el envío a prisión como desproporcionado, una medida -dice- sin otra finalidad que la de obtener una confesión. En veinte folios, insiste en que no hay indicios reales de criminalidad y sigue cuestionando las grabaciones de Koldo García. El letrado dice que le generan una importante duda y apunta que es público y notorio que Koldo García ha sido colaborador de la Guardia Civil. Es decir, vuelve a insinuar que se pudieron fabricar para dañar a Cerdán. Para apuntalar su escrito presenta una decena de expedientes de obras marcadas por la UCO, en las que no aparece Servinabar la empresa relacionada con Santos Cerdán. Los magistrados de la Sala de Apelaciones del Supremo tendrán que decidir sobre este recurso en el que Cerdán habla de un agravio comparativo con Koldo García y José Luis Ábalos, que varias veces han salido del Supremo por su propio pie.