La princesa Leonor asume todo el protagonismo durante la visita de la familia real a Valdesoto

La heredera al trono se ha animado a hacer chorizos y el rey a beber un culín de sidra y jugar a los bolos

25 de octubre 2025 - 20:15

Valdesoto (Asturias)

Don Felipe y Doña Letizia acompañados por la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía entregaron a la parroquia de Valdesoto del Concejo de Siero, el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025, “por su compromiso y esfuerzo colectivo por mantener vivas y potenciar tradiciones ancestrales que transmiten de generación en generación. Las representaciones de los Sidros y les Comedies y el desfile de les Carroces reflejan fielmente su espíritu de unión y asociacionismo, que trasciende el ámbito local, ejemplo del legado de una sociedad civil organizada”. Los Reyes y la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía fueron recibidos por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma, Adriana Lastra; la presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Ana Isabel Fernández; y el alcalde de Siero, Ángel García, que entregó a Su Majestad el Rey el bastón de mando. La visita a Valdesoto comenzó con una representación de la actividad social “Valdesoto d’antañu”, una muestra de la forma de vida, tradiciones, costumbres, creencias, gastronomía y oficios de la parroquia de principios del siglo XX y un recorrido alrededor de la Casona donde los Reyes y la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía contemplaron una exposición de carteles sobre la actividad “Valdesoto d’antañu”, la “Vara de yerba”, forma tradicional de almacenamiento del forraje para los animales, la siega y carga de la hierba y traslado con los bueyes, la elaboración artesanal de embutidos, una bolera tradicional asturiana, también una exposición de elementos necesarios para las labores de la agroganaderia, elaboración de la sidra y lavado de la ropa, y el traslado de agua desde la fuente. Por último, bajo una panera, “esfoyazada”, una reunión de personas para deshojar las mazorcas de maíz y colocarlas en ristras para que se sequen. Seguidamente, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía visitaron el barrio de la iglesia, donde vieron una representación de la actividad social “Los Sidros”, que realizaron saltos apoyándose en una pértiga de avellano y cuya función es encabezar y anunciar la llegada de los actores para las comedias. Después, en el campo de la iglesia, recibieron el saludo de los miembros del jurado del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 y se fotografiaron con una placa conmemorativa del premio . En el pórtico exterior de la iglesia de San Félix de Valdesoto tuvo lugar una representación de la danza popular “Xota’l centru” por el grupo de baile San Félix de Valdesoto. A continuación, en la explanada principal del campo de la iglesia, se representó una comedia sarcástica relativa a la concesión del premio de pueblo ejemplar de Asturias por el grupo “El Cencerru”. Al finalizar, se dirigieron hacia el Centro Polivalente donde, en la explanada exterior, contemplaron en la Quintana Carlos una exposición de taller artesanal de madera y pintura. Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía continuaron su recorrido, y tuvieron ocasión de conversar con los integrantes de la peña infantil “Los escolinos” y alumnos del Colegio Rural Agrupado Viella, los niños explicaron cómo realizan las labores de montaje de su carroza, ayudados por sus padres. A continuación, los Reyes y la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía se dirigieron al “prau”, allí se exhibió la exposición de “Les carroces de Valdesoto”, del proceso de elaboración y evolución en la producción de una carroza desde su esqueleto hasta el momento que queda lista para el desfile y también hubo una representación teatral sobre la carroza ganadora de las pasadas fiestas, una parodia titulada “La Traviesa”, versión asturiana de la serie Peaky Blinders. Al terminar, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, accedieron al escenario y comenzó el acto de entrega del Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 con la lectura al acta de concesión del premio que recibió el primer presidente de la Asociación de Festejos de Valdesoto, Manuel Hevia, y tras el en agradecimiento a la concesión del premio por parte del presidente de la Asociación “Todos Juntos Podemos, Celso Roces, Su Alteza Real la Princesa de Asturias destacó en su intervención que "estamos aquí porque quiero que todo el mundo sepa lo acogedores, cariñosos y ejemplares que sois". A continuación, se interpretó el Himno de Asturias por la banda de gaitas “El Gumial”, dirigida por Diego Lobo. Seguidamente, Don Felipe y Doña Letizia y sus hijas Doña Leonor y Doña Sofía, se desplazarón al Centro Polivalente, donde mantuvieron un encuentro con alcaldes y una representación de los vecinos de concejos afectados por los incendios forestales, concluido este, se trasladaron hacia la zona del Estadio Villarea, donde, para concluir la visita a Valdesoto, se celebró el tradicional almuerzo de campo. Valdesoto es una parroquia del concejo de Siero que comprende catorce núcleos de población, con mil ochocientos vecinos dedicados al campo, la minería, la industria y los servicios. Su capacidad de unirse para promover el desarrollo de la parroquia se refleja en una treintena de asociaciones dedicadas al ocio, la cultura, la tradición, el folclore, la gastronomía, el deporte o el medio ambiente. Ya en 1915 se crearon la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola y, en 1929, la asociación de ganaderos La Previsora de Valdesoto. La actual asociación de vecinos se creó en 1976 y desde entonces ha desempeñado labores de gran importancia, como la construcción de un centro de salud con aportaciones económicas y de mano de obra local, el diseño de una senda peatonal que recorre el pueblo para dar a conocer fuentes conservadas y recuperadas por los vecinos o la elaboración de un portal en internet con información de Valdesoto. La última agrupación nació en 2005 y, bajo el nombre de Todos Juntos Podemos, aglutinó a representantes de todas las demás para promover la candidatura de Valdesoto al Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, aunque desarrolla otras actividades como la recuperación de tradiciones como la foguera de San Xuan. También publicó el libro Valdesoto, del ayer al hoy (2007) y colaboró en la publicación en 2006 de un libro sobre Jovellanos con textos de principios del siglo XX de fray Bernardo Martínez Noval. Los vecinos de Valdesoto han sabido recuperar las tradiciones y preservar su patrimonio artístico y cultural. A través del trabajo colectivo han rehabilitado fuentes, caminos, espacios naturales, casonas, capillas, hórreos, etc. En Valdesoto abundan todo tipo de construcciones antiguas bien conservadas o en vías de restauración, como el palacio de los Carreño, el palacio de los Camino y la capilla de San Juan Evangelista, la casona de Leceñes, la capilla de los Santos Reyes, la capilla de San Agustín de Castiello y el palacio del Valle, entre otros edificios. Además, hay ciento dos hórreos y cincuenta y tres paneras que se conservan en muy buen estado. Los vecinos han recuperado caminos y diseñado rutas de montaña, organizan un mercado anual de artesanía en madera desde 1998 y concursos de fotografía, pintura rápida y literatura infantil. Las formas de la vida campesina, con las costumbres y oficios de principios del siglo XX, se muestran anualmente en el certamen Valdesoto d’Antañu. Entre las riquezas culturales que han sabido trasmitir de generación en generación destacan les carroces, desfile que se celebra desde hace más de medio siglo el lunes después del segundo domingo de agosto, día grande de las fiestas de San Félix. Grupos de vecinos idean su carroza y trabajan en su elaboración durante todo el año para participar en este acto, que en 2002 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. Otra tradición conservada son los sidros, mascaradas de invierno que anuncian la llegada de les comedies, que fueron declarados Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial por el Principado en 2019. Jóvenes vestidos con pieles de oveja y cencerros preceden a los actores y, tras la representación, recogen el dinero y organizan concursos de saltos. Les comedies se representaban los domingos, al salir de misa, en el campo de la iglesia o delante de los chigres. El autor de comedies más renombrado, José Noval Martínez (1856-1937), era natural de Castiello (Valdesoto). El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias se ha convertido a lo largo de sus ediciones en una de las actividades de la Fundación de más amplia y mejor acogida dentro del Principado, al estar destinado a galardonar al pueblo, "aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes". Este galardón se convocó por primera vez en 1990, al cumplirse el décimo aniversario de la Fundación, y tiene una naturaleza y carácter diferentes a los Premios Princesa de Asturias. Su dotación económica es de cuarenta mil euros. Es entregado cada año por Sus Majestades los Reyes -acompañados desde 2019 por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía-, durante la jornada posterior a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, que se celebran en Oviedo en la segunda quincena de octubre. En esta edición concurrían un total de 34 candidaturas.

Atlas
Editado
Política
1m 5s
Locutado

Más videos

Actualidad