Preocupación en el Gobierno por la situación de los ciudadanos españoles de la Flotilla retenidos por Israel
El presidente Sánchez no juzga el hecho de que militares hebreos armados hayan asaltado la Flotilla en aguas internacionales
Conectados a la última hora de la Flotilla, o así lo asegura el presidente del Gobierno. "No hemos dormido mucho, hemos estado muy pendientes de lo que le sucedía a la Flotilla", decía esta mañana el presidente Pedro Sánchez desde Copenhague. La preocupación del Gobierno de España es ahora la situación de los ciudadanos españoles retenidos por Israel. "Desde España vamos a garantizar esa protección diplomática y sin duda alguna la protección de los derechos que puedan ser menoscabados por el gobierno israelí", advierte el presidente. No quiere Sánchez juzgar el hecho de que Israel haya interceptado a la Flotilla en aguas internacionales, sí lo hace su socia de gobierno. "Ayer el único acto ilegal ha sido el del gobierno de Israel, la Flotilla está cumpliendo con la legalidad", enfatiza la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz. Y exige Podemos que el Gobierno lleve este asunto ante la justicia. "Solo revela hipocresía con los genocidas el no ser capaces de decir en voz alta lo que todo el mundo ha visto, y es que estamos ante un secuestro ilegal de españoles", afea la portavoz de los morados en el Congreso, Ione Belarra. El PP entre la crítica. "Este es el Gobierno que no informa al primer partido del país de cuestiones clave, y este es un ejemplo", asegura el secretario general de los populares, Miguel Tellado. Y esta descripción de Isabel Díaz Ayuso: "Si la 'asamblea de facultad flotante' creyera que Israel es un estado genocida no habrían aparecido allí ni locos, ni locos, pero ya se han dado el baño y a partir de ahora subvenciones para chiringuitos, para el teatro, el cine..." Ocurría en la Asamblea de Madrid donde la tensión se ha desatado por la presencia de una bandera palestina en un escaño de Más Madrid que ha acabado siendo retirada. Gaza y la Flotilla se han colado en los parlamentos autonómicos. Carteles en las Cortes Valencianas, suspensión del Pleno en el Parlament catalán y minuto de silencio contra el "genocidio" en Aragón apoyado por el PP regional... Y rechazado por Vox.