Marlaska defiende el reconocimiento mutuo "obligatorio" de las decisiones de retorno de migrantes en la UE
El ministro del Interior destaca el "inicio satisfactorio" del nuevo sistema de control fronterizo europeo
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado el "inicio satisfactorio" y "la ausencia de incidencias" de la entrada en funcionamiento en España del Entry Exit System (EES), el nuevo sistema de control fronterizo europeo que arrancó el 12 de octubre en la Unión Europea y que se aplicó por primera vez en España en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
"El sistema mostró su estabilidad y eficacia durante el periodo progresivo de conexión, sin demoras ni retrasos al viajero, con tiempos de paso incluso menores a los habituales", ha precisado Grande-Marlaska desde Luxemburgo, donde asiste al Consejo de Ministros de Interior. "La automatización del proceso de registro permitirá una mayor fluidez en los controles fronterizos y mejorará su seguridad y eficiencia en el corto plazo", ha añadido.
El ministro considera que el nuevo ordenamiento enviará un "mensaje claro" a quienes residan de manera irregular en la UE, porque "independientemente del lugar al que se dirijan", la decisión de retorno es definitiva. "Prevenimos así los movimientos secundarios dentro de la Unión Europea", ha afirmado Grande-Marlaska, que ha recordado, además, la importancia de las disposiciones sobre retorno incluidas en el pacto migratorio europeo.
Marlaska también ha defendido el reconocimiento mutuo "obligatorio" de las decisiones de retorno de migrantes en la Unión Europea, frente a otros Estados miembros como Países Bajos o Francia partidarios de que sea voluntario. Los ministros de Interior de la UE hablarán del asunto, en el marco de un debate sobre una propuesta de Reglamento de Retorno que establece un sistema común para las devoluciones de los nacionales de terceros países en situación irregular en la UE.