Intrahistoria del ascenso y caída de Santos Cerdán

Cuando en 2017 Sánchez se hizo con todo el poder en el PSOE, en la celebración estaban a un lado José Luis Ábalos y al otro Cerdán

12 de junio 2025 - 20:32

Varias localizaciones

Sonreía Santos Cerdán en 2014. Su carrera política acababa de dar un salto. Se convertía en parlamentario del PSOE en Navarra. En su toma de posesión, entre los invitados asomaba Koldo García, a quien había conocido años atrás en actos del partido. En aquella época Cerdán decidió vincular su trayectoria política al proyecto de Pedro Sánchez, se convirtió en uno de sus principales apoyos en las primarias socialistas, recibiendo al líder de la formación cada vez que visitaba Navarra. En 2017 Sánchez se hizo con todo el poder en el PSOE, en la celebración, a un lado José Luis Ábalos y al otro, Santos Cerdán. Desde ese momento se convertirían en un tándem, los hombres de confianza del líder, Ábalos como secretario de Organización y Cerdán como su ayudante, su mano derecha. Y en ese momento reaparece Koldo García, Cerdán le coloca cerca de quien luego sería ministro de Transportes. Cuando en 2021 Ábalos cayó en desgracia, el recambio en el PSOE fue Cerdán, encargado desde ese momento del día a día del partido. Un rostro desconocido para el gran público que dejó el anonimato cuando se fotografió en Bruselas con Carles Puigdemont para la investidura de Sánchez. En los últimos años ha sido el interlocutor con Junts en Ginebra, reuniendo cada vez más poder orgánico. Un político respetado entre los socialistas. El partido se empeñó en defenderle cuando empezaron a llegar las sospechas de corrupción. Hoy, con un partido en shock tras el informe de la UCO, Santos Cerdán ha dimitido, deja todos sus cargos y entrega el acta de diputado acorralado por el caso al que da nombre Koldo, el hombre que trajo de Navarra y situó al lado de Ábalos.

ATLAS
Editado
Política
1m 49s
Locutado

Más videos

Actualidad