Insatisfacción entre los socios de Sumar tras su reunión con el PSOE
Ernest Urtasun cree que "el Partido Socialista todavía no es consciente de la gravedad de la situación"
La reunión entre PSOE, representado por María Jesús Montero y Félix Bolaños, y Sumar, con Ernest Urtasun al frente, arrancaba con sonrisas en el Congreso de los Diputados. Sobre la mesa los temas serios. Y a la salida, después de tres horas, cierta decepción en los socios. "La reunión no ha producido avances. Nos da la sensación que el Partido Socialista todavía no es consciente de la gravedad de la situación", decía Urtasun, portavoz de Sumar. Su opinión la compartían el resto de grupos que componen la coalición. No hay intención de romper el acuerdo de gobierno, pero sí le exigen al PSOE que reaccione con medidas contra la corrupción porque, incidía Urtasun, "el mayor riesgo que tenemos ahora mismo de que la legislatura embarranque se llama inmovilismo o maquillaje por parte del Partido Socialista". Los socialistas no les pueden dar todas las garantías que piden sus socios. "No saben si va a haber más o menos casos. No saben si va a haber todavía más escándalos", comentaba Jorge Pueyo, portavoz adjunto de Sumar por la Chunta Aragonesista. Aunque en el PSOE sí parecen dispuestos, en el próximo Comité Federal, a endurecer los protocolos para evitar que se repitan comportamientos indeseables dentro del partido. Quieren alejar las sospechas. "Intentar crear una sombra de sospecha colectiva es una injusticia. Solo existen indicios sólidos, graves y públicos sobre estas tres personas", declaraba el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en una entrevista refiriéndose a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Y ante la indignación. "Los primeros somos nosotros que hemos sido traicionados. Por eso estamos más indignados que nadie", se posicionan en el y yo más.