El Gobierno aprueba la condonación de la deuda con el rechazo de las comunidades del PP a solicitarla
El Ejecutivo también comienza mañana el proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
El Gobierno arranca septiembre con una oferta que considera irrechazable. Condonar la deuda de las comunidades. Oportunidad que, según recalcaba la portavoz, Pilar Alegría, permitirá a las autonomías "destinar sus recursos a la mejora de los servicios públicos". Una rebaja que desprecian las comunidades gobernadas por el Partido Popular. A su líder, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le pide reflexión "y si el señor Feijóo no es capaz de hacerlo porque es rehén de las políticas ultras que tiene en el interior de su partido, al menos, que los presidentes autonómicos pongan por delante el interés de su ciudadanía". Pero los populares creen que la oferta es engañosa ya que es el Estado quien asume esa quita: "No entramos en las trampas del Gobierno. La deuda no desaparece, se reparte y la pagamos los españoles", ha criticado Ester Muñoz, portavoz del PP en el Congreso. Y ese es el discurso que ponen en promoción los de Feijóo. "Es salvar a Sánchez y para salvar a Sánchez nos meten a todos en un lío", decía el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. Además, creen que la medida, que nació de un pacto con Esquerra, es una cesión más a los intereses de los independentistas catalanes. Lo opina el presidente de Aragón, Jorge Azcón: "La deuda que tienen los catalanes quieren que las paguemos entre todos los españoles". Y lo desmiente María Jesús Montero: "Es falso y, por tanto, la medida es buena para todos". Las otras cuentas en las que trabaja el Gobierno son los Presupuestos Generales. Mañana empiezan a abordar su aprobación. El Gobierno ya se ha puesto en contacto con los grupos políticos. Podemos, con su líder Ione Belarra, ha anunciado condiciones para darles su visto bueno: "Que no haya rearme, que ese dinero se destine a la política social y se intervenga el precio de la vivienda". Y no parecen dispuestos a comprar a cualquier precio.