Sánchez presenta el nuevo Perte para la industrialización de la vivienda: "Hay que construir más, mejor y más rápido"

Contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en diez años

Sánchez presenta el nuevo Perte para la industrialización de la vivienda: "Hay que construir más, mejor y más rápido"

24 de abril 2025 - 13:41

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el nuevo Perte para la industrialización de la vivienda contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en diez años y que el objetivo pasa por lograr 15.000 unidades al año y alcanzar las 20.000 a partir de la primera década.

"Hay que construir más, mejor y más rápido", ha insistido Sánchez, que ha avanzado que Valencia será la principal protagonista, ya que allí se establecerá la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción -en la zona de actividades logísticas del puerto, en suelo público de Sepes-, para impulsar este desarrollo en una región afectada por la dana.

Tres meses después de anunciar este Perte como parte de una batería de doce medidas en materia de vivienda, ha añadido que la industrialización es una "auténtica prioridad" y, entre otras ventajas, reduce los tiempos de edificación entre un 20 % y un 60 %.

En la clausura del acto "Hacia una construcción industrializada", en la 8ª edición de la Feria del sector de la edificación y la construcción REBUILD, ha asegurado que España tiene un amplio margen de mejora en este ámbito, ya que ahora supone el 5 % del total -que se espera doblar en 2030-, cifra que está "a años luz" de Alemania o Países Bajos, donde alcanza el 20 %.

Ha explicado que esta inversión se realizará mediante distintos instrumentos financieros y movilizará inversión privada para situar a España a la vanguardia de la industrialización, un "desafío inédito" que implica romper muchas inercias instaladas en las últimas décadas.

Sánchez ha hecho también un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que se rectifique la actual situación y se modifique la Ley del Suelo, muy demandada por el sector y entidades locales para lograr seguridad jurídica en el urbanismo.

Además, ha defendido la Ley de Vivienda, que ha asegurado que funciona donde se está aplicando, y ha pedido de nuevo a todos los gobiernos autonómicos que no la ignoren y boicoteen.

Agencia Atlas
Editado
Política
1m 54s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad