Violentas protestas en México por la masacre del 2 de octubre
Los enfrentamientos entre policía y manifestantes dejan varios heridos
La marcha anual en conmemoración por la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, donde la policía acabó con la vida de centenas de estudiantes que se manifestaban pacíficamente, ha acabado este año con varios heridos en el hospital. Aunque comenzó de forma tranquila, con los casi diez mil manifestantes marchando desde la Plaza de las Tres Culturas hasta la del Zócalo de la Ciudad de México, pronto se volvió violenta.
Un grupo de unos 350 encapuchados comenzó con hogueras aisladas, siguió con asaltos a negocios alimentarios por el camino, y terminó con graves enfrentamientos con la policía en el Zócalo. Los encapuchados atacaron a los agentes con todo tipo de objetos, petardos y cócteles molotov, llegando a incendiar algunos puntos de la plaza. La policía, por su parte, respondió con gas lacrimógeno y golpes.
El Secretario de Seguridad Ciudadana de la capital denuncia el uso de explosivos contra los 500 agentes desplegados, mientras que algunos periodistas afirman ser víctimas de cargas policiales, asegurando que los golpearon y dañaron sus equipos.
A pesar de los disturbios, los organizadores de la marcha, conocido como el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, seguirá convocándola, y más ahora que se han sumado otros colectivos que exigen justicia, como la causa palestina.