Los mariachis mexicanos piden a Santa Cecilia ayuda económica para mantener viva la tradición

Celebran el culto a su patrona mientras reclaman más trabajo y estabilidad para afianzar esta cultura musical

23 de noviembre 2025 - 10:28

Ciudad de México (México)

Cientos de mariachis recorrieron este sábado 23 de noviembre Ciudad de México, la capital del país, para rendir homenaje a Santa Cecilia, patrona de los músicos, en una colorida celebración anual que mezcla fe y tradición y que este año incluyó también peticiones de alivio económico. La jornada arrancó en la Plaza Garibaldi, el emblemático punto de encuentro donde el sonido del mariachi resuena durante todo el año. Allí, las agrupaciones interpretaron serenatas clásicas antes de asistir a una misa y emprender una peregrinación hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe, uno de los lugares de culto más importantes del país. El mariachi, originario del estado de Jalisco, es reconocido mundialmente por sus trajes bordados, sus sombreros de ala ancha y su sonido característico, creado a partir de guitarras, violines, trompetas y, en ocasiones, arpas. Con sus canciones tradicionales, los mariachis se han convertido en un símbolo de identidad mexicana dentro y fuera del país. Sin embargo, muchos músicos explican durante la celebración que le piden a Santa Cecilia más oportunidades laborales y estabilidad para sostener a sus familias. Su figura se conmemora en todo el mundo y, en Ciudad de México, su legado se celebra con dos días de música y actividades en Plaza Garibaldi, reafirmando los profundos lazos entre la música y la devoción.

Atlas/Reuters
Editado
Internacional
1m 29s
Ambiente

Más videos

Actualidad