Israel utiliza Gaza para medir su potencial militar
El Gobierno de Netanyahu reinterpreta los posibles embargos como una oportunidad para reforzar sus propias capacidades
El gobierno de Israel cuenta con una de las industrias militares más poderosas del mundo. Netanyahu ha convertido Gaza no solo en campo de batalla, también en campo de pruebas para testar su tecnología militar y de vigilancia. Tanto es así, que no solo no teme el embargo de armas anunciado por países como España si no que quiere convertirlo en una oportunidad para que la industria de defensa israelí sea autosuficiente y capaz de resistir las sanciones internacionales. "Produciremos primero para nosotros mismos, a una escala mucho mayor y con una innovación inimaginable", ha dicho. Tecnologías probadas cada día en Gaza. Décadas de ocupación y de lucha contra Hamás alimentan la industria de defensa según denuncia el periodista Antony Lowenstei. Los palestinos son los conejillos de indias, ellos son quienes las prueban primero. Luego, Israel las vende en todo el mundo con el sello "probadas en combate. En 2024, las ventas alcanzaron los 14 mil 700 millones de dólares, un 13% más que el año anterior. Israel y las empresas israelíes están probando una enorme cantidad de armas en Gaza desde el 7 de octubre. Es verdad que ya lo habían hecho antes pero ahora se ha acelerado. Entre sus productos estrella, los drones armados con potentes estabilizadores que les permiten abatir blancos en movimiento… o capaces de identificar a objetivos de alto valor como el líder de Hamás en Gaza. Y sobre todo, la Inteligencia Artificial aplicada en el campo de batalla. Han usado la IA, entrenada con los datos que Israel ha recopilado durante años, para acelerar la selección de objetivos. Israel utiliza sugerentes nombres para promocionar estas armas como el "aguijón de acero": un mortero de alta precisión diseñado para evitar daños colaterales. Pero el marketing no consigue enterrar la implacable estadística. 20 mil niños muertos dos años de guerra, según Save the Children. Uno cada hora.