El Instituto Italiano de Tecnología crea el primer robot humanoide que puede volar
Se llama iRonCube3, y ha sido diseñado para rescatar supervivientes de desastres naturales
Por primera vez en el mundo, el Instituto Italiano de Tecnología (IIT) ha desarrollado en Génova un robot humanoide que es capaz de alzarse al vuelo. Equipado con una mochila propulsora, iRonCub3, bautizado así por el personaje de las películas de Iron Man, y por el iCub, robot humanoide del IIT, ha sido diseñado para ser utilizado en circunstancias del mundo real. Se prevén sus aplicaciones en escenarios que requieren manipulación y movilidad, como desastres naturales, exploración extrema, misiones de búsqueda y rescate, e inspección de entornos peligrosos.
En su primer vuelo, conectado a una plataforma de pruebas al igual que los pilotos de mochilas propulsoras en prácticas, logró elevarse hasta una altura de 50 cm, antes de volver a aterrizar, manteniendo su propia estabilidad.
El equipo ha estado trabajando en el desarrollo de la aerodinámica y termodinámica del iRonCub3 durante dos años para equipar al robot con cuatro turbinas a reacción en miniatura. El diseño incorpora una columna vertebral de titanio y cubiertas resistentes al calor, que pueden alcanzar temperaturas de hasta 800 grados. Sus cuatro motores a reacción, montados en los brazos y la espalda, le permiten mantenerse en vuelo estacionario y realizar maniobras en el aire controladas a pesar de las incertidumbres ambientales.
La investigación, publicada en Nature Communications Engineering, contó con la colaboración del Politécnico de Milán y la Universidad de Stanford.