Hamás sopesa aceptar el plan de paz de Trump
Propuesta que pasa en la práctica por la rendición de Hamás, la reconstrucción de la Franja controlada por el Gobierno de Trump y que abre la puerta a la creación de un futuro Estado palestino, que Netanyahu ya ha rechazado frontalmente
Trump fija un plazo a Hamás y le da "tres o cuatro días" para que responda a su propuesta de paz para Gaza. "Solo estamos esperando a que decida si lo apoya o no y si es que no, será un final muy triste”, aseguraba hoy el mandatario estadounidense. Hamás está estudiando el documento de 20 puntos bajo una fuerte presión internacional. La propuesta le exige, en la práctica, la rendición, pero sabe que tiene pocas opciones. Si rechaza la propuesta, Israel tiene vía libre para arrasar la Franja por completo con el beneplácito de Estados Unidos. Si la acepta, no cuenta con garantías de que Israel respetará punto por punto. De hecho, el primer ministro Netanyahu ya se ha negado a cumplir el punto 19, que recoge el reconocimiento de un Estado palestino. Hamás sopesa aceptar el plan, según Qatar, mediador en el conflicto, y mañana espera recibir la respuesta. En Israel, los familiares de los rehenes están esperanzados. El plan propone su liberación en 72 horas a cambio de presos palestinos, pero también son muy cautos. "Creo que ahora que las condiciones han empeorado, me preocupa muchísimo que no lo acepten y que la guerra se prolongue", señala Udi, primo de un secuestrado. En Gaza, los palestinos son más pesimistas. Tras 725 días de infierno, creen que el plan de paz solo favorece los intereses de Estados Unidos y de Israel.