Drones que ladran contra osos en Japón
También lanzan petardos con el fin de ahuyentarlos
En Japón han desarrollado el que han bautizado como “dron cazador”, una solución de alta tecnología ante la presencia de osos en los alrededores de Hida, en el centro de la isla. Este otoño los avistamientos de estos mamíferos se han multiplicado por 8 respecto al año pasado.
El país ha batido un récord: 220 heridos, 13 de ellos muertos, en ataques de osos desde el pasado abril. Muchos se han producido en pueblos remotos, pero el reciente ataque de un osezno a un turista español en Shirakawa, pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo ha convertido en una prioridad para las autoridades locales.
La pintoresca aldea se ha llenado de carteles de advertencia, y tanto habitantes como viajeros llevan encima campanas para ahuyentarlos. Algunos turistas, como Cornelia Li, procedente de Shanghai, explican que el motivo de que los osos se acerquen tanto a lugares poblados y turísticos es la mala cosecha del año. Al no encontrar comida donde suelen, se aventuran a acercarse a las ciudades para alimentarse.
Países como Estados Unidos, China y Reino Unido ya han advertido a sus ciudadanos, y los japoneses piden a todos precaución. Shiroki Mitsunari, jefe del departamento de asuntos industriales de Shirakawa, afirma estar tomando medidas para garantizar tanto la vida como el turismo seguro. Según ha asegurado, están pidiendo a los visitantes que no tiren nada a la basura, sino que la recojan y se la lleven. Además, se han planteado comenzar a cazar a algunos ejemplares por seguridad.
El oso negro asiático es una especie vulnerable a nivel mundial, pero en Japón su número se ha triplicado desde 2012 por la disminución de la caza. La situación se ha agravado tanto en el norte del país que, a principios de este mes, Japón desplegó al ejército para sacrificar a algunos de ellos.