Arranca la cumbre del clima en Brasil marcada por el boicot de Trump
Lula ejerce de anfitrión en un encuentro con el Amazonas como gran protagonista
Que el calentamiento global haya superado en 1 grado y medio la temperatura que había antes de la era industrial ya es un hecho irremediable. Lo mismo ocurre con la opinión de Trump sobre el cambio climático.
“Me retiro inmediatamente del injusto y unilateral Acuerdo Climático de París, que es una estafa. Estados Unidos no saboteará nuestras propias industrias mientras China contamina impunemente”, afirmaba el presidente de Estados Unidos.
Su retirada no ayuda, pues financiaba casi el 10% de las inversiones a nivel global. Sin su apoyo, y con las temperaturas y los desastres naturales cada vez más extremos, la COP30 sigue adelante con el resto de países que sí escuchan a los expertos.
La brasileña ciudad de Belém comienza hoy a recibir a líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil.
Hasta el 21 de noviembre se dedicarán a discutir acciones para combatir el cambio climático.
El principal propósito: ser una fuerza aglutinadora en un contexto geopolítico difícil.
Brasil, como anfitrión, pretende centrar la cumbre en el auge de las energías renovables, los mercados del carbón y el metano y, sobre todo, la conservación de los bosques tropicales en países en desarrollo.
Un encuentro más que necesario con el Amazonas como protagonista.