La comunidad LGTBiq+ de la India celebra la Marcha del Orgullo y expresa su preocupación por la legislación

El país más poblado del mundo ha dado grandes pasos en igualdad de derechos pero se resiste a legalizar el matrimonio igualitario

La comunidad LGTBiq+ de la India celebra la Marcha del Orgullo y expresa su preocupación por la legislación

26 de noviembre 2023 - 20:58

Nueva Delhi (India)

Vídeo AP-LaPresse/Agencia Atlas - Más de dos mil personas han participado este domingo día 26 de noviembre en un acto del Orgullo LGTBIq+ de India, ondeando banderas arcoíris y globos multicolores en Nueva Delhi, para celebrar la diversidad sexual, pero también para alertar y mostrar su preocupación por las leyes restrictivas del país. Bailando al son de tambores y música, los participantes caminaron durante más de dos horas hasta la zona de Jantar Mantar, cerca del Parlamento indio. Llevaban pancartas en las que se leía "Igualdad para todos" y "Queer and proud". El acto anual se celebra después de que el máximo tribunal de la India se negara a legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo en una sentencia de octubre que decepcionó a los defensores de los derechos LGBTQ+ en el país más poblado del mundo. "No se trata de matrimonio. Se trata de igualdad. Todo el mundo debería tener el mismo derecho, porque eso es lo que dice nuestra Constitución", afirmó Noor Enayat, una de las voluntarias que organizan el acto de este año. A principios de este año, cinco jueces del Tribunal Supremo atendieron 21 peticiones que pretendían legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en India. Los jueces pidieron que se tomaran medidas para concienciar a la población sobre la identidad LGBTQ+ y para establecer líneas telefónicas directas y centros de acogida para los miembros de la comunidad que sufren violencia. También instaron al Estado a garantizar que las parejas del mismo sexo no sufran acoso o discriminación a la hora de acceder a necesidades básicas, como abrir una cuenta bancaria conjunta, pero no llegaron a conceder el reconocimiento legal a las uniones homosexuales y descartaron el matrimonio igualitario. Los derechos legales de las personas LGBTQ+ en India se han ido ampliando en la última década, sobre todo gracias a la intervención del Tribunal Supremo. En 2018, el máximo tribunal anuló una ley de la época colonial que castigaba las relaciones homosexuales con hasta 10 años de cárcel y amplió los derechos constitucionales de la comunidad gay. La decisión se consideró una victoria histórica para los derechos LGBTQ+. A pesar de este avance, el gobierno nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi se resistió al reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo y rechazó varias peticiones a favor. También algunos grupos religiosos se habían opuesto a las uniones entre personas del mismo sexo, alegando que iban en contra de la cultura india. La homosexualidad ha sido durante mucho tiempo un estigma en la sociedad tradicional india, aunque en los últimos años se ha producido un cambio de actitud hacia las parejas del mismo sexo. La India cuenta ahora con celebridades abiertamente homosexuales y algunas películas de Bollywood de gran repercusión han tratado temas de homosexualidad. Según una encuesta de Pew, la aceptación de la homosexualidad en India aumentó 22 puntos porcentuales, hasta el 37%, entre 2013 y 2019. Pero las parejas del mismo sexo suelen sufrir acoso en muchas comunidades indias, ya sean hindúes, musulmanas o cristianas.

-Redacción-

Agencia Atlas/AP-LaPresse
Editado
Internacional
2m 8s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad