Continúa la investigación sobre el hundimiento de un submarino turístico en el Mar Rojo

El accidente pone en entredicho las medidas de seguridad marítima de Egipto

29 de marzo 2025 - 17:13

Hurgada (Egipto).

Tres días después de su hundimiento, aún no están claras las causas que mandaron a pique a un submarino turístico en el Mar Rojo con 50 personas a bordo a solo un kilómetro del puerto deportivo egipcio de Hurgada. La nave con las escotillas todavía abiertas comenzó a hundirse mientras que turistas y tripulantes trataban de escapar mientras el submarino se hundía. No todas lo consiguieron, seis de ellas murieron y 29 resultaron heridas, varias de ellas de extrema gravedad. Se trata del primer naufragio de este tipo de embarcaciones de las que tan solo hay 14 en el mundo y tres de ellas operan en Las Islas Canarias. Cuentan con un casco de acero de alta resistencia capaz de soportar presiones equivalentes a unos 75 metros de profundidad, aunque sus inmersiones habituales son de 25 metros. Todas estas embarcaciones, diseñadas solo para uso turístico han sido fabricados por un astillero finlandés de larga experiencia, de hecho, también fueron ellos quienes fabricaron el primer submarino turístico para España que a principios de los años 90 navegaba por los fondos marinos frente a la costa de Marbella. Los tres submarinos que operan en España están sometidos a una estricta legislación en materia de seguridad y nunca han sufrido accidentes en más de tres décadas de actividad. Sin embargo, Según el último estudio de la Consultoría Marítima Internacional, realizado hace poco más de un año, alertó de que todas las embarcaciones dedicadas al buceo que se inspeccionaran en Egipto resultaron ser defectuosas y no adecuadas para su finalidad.

-Redacción-

Agencia Atlas
Editado
Internacional
1m 32s
Locutado

Más videos

Actualidad