Alabama aprueba la ejecución mediante hipoxia de nitrógeno del reo Kenneth Eugene Smith
La oficina de Derechos Humanos de la ONU cree que este método no cumple la Convención contra la Tortura
17 de noviembre de 2022. Prisión estatal de Alabama, sur de Estados Unidos. Durante más de una hora los funcionarios de la cárcel buscan sin éxito una vena adecuada para ejecutar a este hombre Kenneth Eugene Smith, 58 años y 35 en el corredor de la muerte por asesinato. Es una de las dos únicas personas vivas en EE. UU. que ha sobrevivido a un intento de ejecución. Ante el asombro, el fiscal general de Alabama solicitó nueva fecha y técnica sólo permitida en tres de los 27 estados del país que aplican la pena capital. Misisipi, Oklahoma y Alabama: la asfixia por nitrógeno. Nunca antes ni experimentada ni puesta en práctica. Y el Tribunal Supremo del Estado dio luz verde. Por medio de un respirador que cubre nariz y boca se reemplaza progresivamente el oxígeno por nitrógeno provocando la muerte por asfixia. Un método que en Estados Unidos utiliza la asociación de veterinarios para la eutanasia de animales. Con sedación previa para evitar el dolor que provoca, lo que no se contempla en el protocolo de ejecuciones de Alabama. La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas asegura que este método atenta contra la Convención Internacional contra la Tortura. La fecha está fijada para el próximo jueves. La decisión ha sido apelada ante la Corte Suprema de Estados Unidos. En ese país el método más utilizado para la pena capital es la inyección letal, vigente desde hace 45 años. Pero desde 2010 las farmacéuticas se niegan a distribuir en las prisiones los fármacos de ese coctel mortal: un potente anestésico, un fuerte relajante muscular y cloruro de potasio que induce a un paro cardiaco irreversible. Y además de la inhalación de nitrógeno, cuatro estados vuelven al fusilamiento en caso de no disponer de medicación que inyectar al condenado.
-Redacción-