X003-EDI VARIOS MUERTES AVISPAS VELUTINAS
Antonio no se esperaba que una picadura de avispa pusiera en juego su vida.
TOTAL ANTONIO, AFECTADO POR PICADURA
Lo que empezó como una reacción normal se convirtió en una auténtica pesadilla, que a día de hoy le ha dejado estas marcas.
TOTAL ANTONIO, AFECTADO POR PICADURA
La culpable fue esta avispa asiática, también conocida como velutina.
TOTAL CARMEN VIDAL, JEFA DE ALERGOLOGÍA DEL CHUS: "Por su tamaño cabe la posibilidad de que pueda inyectar una cantidad de veneno mayor".
Destaca por ser prácticamente negra, con solo una única franja amarilla.
En menos de dos semanas ha acabado con la vida de tres personas en Galicia. Ninguna sabía que era alérgica a su veneno.
TOTAL CARMEN VIDAL, JEFA DE ALERGOLOGÍA DEL CHUS: "Y nosotros tampoco se lo podemos decir mientras no haya padecido una reacción".
Se detectó por primera vez en Navarra en 2010, pero poco a poco la especie se ha ido adaptando al clima de España hasta convertirse en una amenaza.
TOTAL XESÚS FEÁS, ACADÉMICO Y VETERINARIO: "En apenas cuatro años en Galicia se ha pasado de dos nidos a 10 mil"
Se pueden ver desde en la copa de los árboles hasta en los armarios. Aunque el verdadero riesgo son los que se encuentran bajo tierra, los que no vemos.
TOTAL LOLO, AFECTADO POR PICADURA
Lo mejor según expertos es vacunarse como medida de prevención y buscar ayuda médica en caso de sufrir una picadura.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS DE ARCHIVO DE AVISPAS VELUTINAS.
2. TOTALES DE ANTONIO, AFECTADO POR PICADURAS.
3. TOTALES DE CARMEN VIDAL, JEFA DE ALERGOLOGÍA DEL CHUS.
4. TOTAL XESÚS FEÁS, ACADÉMICO Y VETERINARIO.
5. TOTAL DE LOLO, AFECTADO POR PICADURA