L049-EDI VARIOS COSTE OLAS DE CALOR
Las olas de calor, la sequía y las inundaciones no nos salen gratis, sino muy caras.
JORGE OLCINA. CLIMATÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Y de todos los países, España será la que más pagará por estos fenómenos meteorológicos extremos este 2025: 12.200 millones de euros, casi el 30% de la factura total a la que tendrá que hacer frente la Unión Europea.
JORGE OLCINA. CLIMATÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Estas pérdidas hay que achacarlas a que, por ejemplo, con calor la productividad en la construcción y la hostelería se reducen o que la sequía afecta a la agricultura, y las inundaciones, a edificios y carreteras.
FERNANDO VALLADARES. CIENTÍFICO DEL CSIC
Las pérdidas, tras estos episodios extremos, se prolongarán en el tiempo.
FERNANDO VALLADARES. CIENTÍFICO DEL CSIC
Para 2029, las pérdidas acumuladas en la Unión Europea ascenderán a 126.000 millones, de los que 34.800 le tocará pagar a España, otra vez la mayor cantidad.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS DE UN TERMÓMETRO DE CALLE MARCANDO 43 GRADOS.
2. RECURSOS DE UN SUELO RESQUEBRAJADO POR LA SEQUÍA.
3. RECURSOS DE INUNDACIONES POR UNA DANA.
4. TOTAL DE JORGE OLCINA. CLIMATÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
5. RECURSOS DE PERSONAS ABANICÁNDOSE, SUELOS ÁRIDOS Y PERSONAS HACIENDO COLA CON GARRAFAS PARA RECOGER AGUA DE UN CAMIÓN CISTERNA.
6. TOTAL DE JORGE OLCINA. CLIMATÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
7. RECURSOS DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, LA HOSTELERÍA Y LA AGRICULTURA.
8. RECURSOS DE INUNDACIONES.
9. TOTALES DE FERNANDO VALLADARES. CIENTÍFICO DEL CSIC.
10. RECURSOS DE UN AGRICULTOR.