L001-EDI GRAN CANARIA LENTEJA GUANCHE
Un simple plato de lentejas sabe a casa, a hogar… y a historia.
TOTAL JACOB MORALES, PROFESOR DE PREHISTORIA ULPGC
Un estudio científico ha descubierto que el ADN de la lenteja que se consume en España coincide con el de las cultivadas por los primeros pobladores de las islas.
TOTAL JACOB MORALES, PROFESOR DE PREHISTORIA ULPGC
En graneros prehispánicos como estos excavados en la roca se almacenaron durante siglos las muestras que permitieron este hallazgo.
TOTAL JENNY HAGENBALD, PROFESORA DE GENÉTICA UNIVERSIDAD LINKÖPING (SUECIA)
Así que da igual si usted las come o las deja, el ADN guanche está en la más castellana de las lentejas.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS DE UNA OLLA CON LENTEJAS
2. RECURSOS DE UN INDÍGENA GUANCHE TOCANDO UN CUERNO
3. TOTAL JACOB MORALES, PROFESOR DE PREHISTORIA ULPGC
4. RECURSOS DE JACOB OBSERVANDO DIFERENTES VARIEDADES DE LENTEJA A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO
5. RECURSOS DE JACOB CONVERSANDO CON JENNY HAGENBALD, PROFESORA DE GENÉTICA UNIVERSIDAD LINKÖPING (SUECIA)
6. PRIMEROS PLANOS DE LENTEJAS PREPARADAS PARA SER ANALIZADAS
7. TOTAL JACOB MORALES, PROFESOR DE PREHISTORIA ULPGC
8. RECURSOS DE GRANEROS PREHISPÁNICOS DONDE SE ALMACENABAN LAS LENTEJAS
9. TOTAL JENNY HAGENBALD, PROFESORA DE GENÉTICA UNIVERSIDAD LINKÖPING (SUECIA)
10. RECURSOS DE DIFERENTES VARIEDADES DE LENTEJA A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO