La histórica lucha de Estados Unidos contra el narcotrafico

El país norteamericano también aprovecha la lucha contra el narcotráfico para expandir su influencia geopolítica

25 de octubre 2025 - 18:02

Washington (EEUU)

Las drogas llevan mucho tiempo ocupando un lugar destacado en la Casa Blanca porque la guerra contra el narcotráfico que Estados Unidos lleva fuera de sus fronteras viene de lejos. Hace más de medio siglo que un presidente estadounidense señaló al narco como el enemigo público número uno del país. El gobierno de Nixon impulsó a principios de los años 70 las primeras operaciones antidroga internacionales. Con Ronald Reagan en la década de los 80 la guerra contra el narco adquirió un carácter militar. Al autorizar el uso de fuerzas armadas apoyadas por la CIA en operaciones de antidroga. Teniendo en América Latina el principal escenario. Como En Panamá, donde George H. W. Bush, invadió el país, detuvo a su presidente Noriega, y lo encerró en una prisión estadounidense después de condenarlo por tráfico de drogas. A principios de los años noventa. La caída del narco más poderoso de Colombia, Pablo Escobar, no cambió epicentro del negocio de la cocaína. Y durante el mandato de Bill Clinton cerca de 10.000 millones de dólares estadounidenses fueron destinados a el llamado Plan Colombia. Una estrategia que trascendió más allá de la lucha contra el narco y sirvió para que Estados Unidos consolidase su presencia militar e influencia política en Sudamérica. Con Bush hijo la guerra contra las drogas se integró dentro de la guerra global contra el terrorismo porque el narcotráfico era y es una de las fuentes de financiación de muchos grupos armados. Con Barak Obama hubo más cooperación que intervención en los países productores de droga. Y con Joe Biden la batalla contra el narco se libró principalmente dentro de las fronteras de Estados Unidos. Pero con la llegada de Donald Trump el discurso cambió al designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y al comenzar a financiar operaciones navales contra el narco en el pacífico y el mar caribe. Hoy Más de Medio siglo después, la guerra continúa. Y el narcotráfico y la política exterior estadounidense siguen enredados.

ATLAS/Reuters
Editado
Internacional
2m 23s
Locutado

Más videos

Actualidad