La calima, combinada con las altas temperaturas, puede empeorar los problemas respiratorios
Este polvo sahariano tiene minerales y sustancias toxicas que puede causar irritación de las vías respiratorias, tos y obstrucción nasal
Se ve y se respira. Hoy en Canarias, al sexto día calor extremo se une la calima con lo que ello conlleva para nuestra salud. El calor y la calima empeora los síntomas para todos, sobre todo para las personas con enfermedades respiratorias. Ese polvo en suspensión está justo encima de las Islas Canarias, el peor día va a ser el domingo, y la península, por suerte, no va a notarse tanto. Este polvo sahariano tiene por un lado minerales y sustancias toxicas que puede causar irritación de las vías respiratorias, tos, obstrucción nasal y agravar las enfermedades respiratorias crónicas. Y por otro, bacterias en suspensión que incrementan el riesgo de infecciones respiratorias. Por eso la recomendación es usar mascarilla y aunque parezca que no sirve intentar respirar por la nariz porque va a ser la primera barrera y hará que las partículas se queden en la mucosa y no lleguen a los pulmones. Y en casa cerrar puertas y ventanas.