X689-VARIOS POBREZA LABORAL

21 de mayo 2025 - 17:30

Varias localizaciones

Tener trabajo no garantiza poder vivir en condiciones dignas en nuestro país. Esto significa que muchos niños no tienen cubiertas sus necesidades básicas, según el último informe de Save The Children. Es lo que se llama pobreza laboral. La sufren el 17% de las familias con hijos. Padres que a pesar de tener trabajo, no pueden ofrecer un menú completo y saludable a su familia, o poner la calefacción, o afrontar extras como el dentista. Las más vulnerables son las familias monoparentales, las familias numerosas y las que tienen un único salario. El principal motivo, según Save The Children, sería la precariedad laboral. Sueldos bajos y trabajos de pocas horas. Mari Ángeles es madre soltera. Trabaja en una empresa de ayuda a domicilio pero solo 25 horas semanales. Cobra 650 euros netos y de ahí tiene que pagar 570 euros de alquiler, más agua, luz y comida. Recibe la ayuda del Ingreso Mínimo Vital, pero ni aun así llega. La pobreza laboral impacta en una de cada tres familias monomarentales. El 80% de estos hogares lo encabeza una mujer. Pero hay hogares como el de Cristina, separada, cuatro hijos, tres de ellos menores. Comparte gastos con su expareja... Ella trabaja, cotiza, educa... Pero tampoco puede hacer frente a las necesidades básicas de su familia. Por eso muchas familias como la de Eva, 3 hijos menores, recurren al banco de alimentos. En casa solo entra el sueldo de su marido. Mujeres, con hijos y extranjeras... Son las más vulnerables ante la pobreza laboral.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

MADRID

1. RECURSOS Y TOTALES DE MARI ANGELES, EN POBREZA LABORAL

A CORUÑA

1. RECURSOS Y TOTALES DE CRISTINA, EN POBREZA LABORAL

VALENCIA

1. RECURSOS Y TOTALES DE EVA, EN POBREZA LABORAL

Atlas
Compactado
Economía
14m 48s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad