V669-VARIOS DEBATE EDAD JUBILACION
La jubilación reversible es una nueva modalidad que el Gobierno español está impulsando para permitir que las personas jubiladas puedan reincorporarse al mercado laboral de forma voluntaria y flexible, sin perder el acceso a su pensión y, además, incrementando su cuantía. Esta fórmula busca ofrecer alternativas más atractivas frente al actual modelo de jubilación flexible, que hasta ahora ha tenido poca acogida debido a sus restricciones y trámites complejos. En la práctica, la jubilación reversible permitirá a quienes ya están jubilados volver a trabajar, siempre que hayan transcurrido al menos seis meses desde su retiro y encuentren un empleo compatible con su situación. A diferencia de la jubilación flexible, que obligaba a reducir la pensión en proporción a la jornada parcial, la nueva propuesta contempla que el jubilado pueda mantener la totalidad de su pensión y, además, recibir un complemento de entre el 10% y el 20% sobre el 100% de la pensión, dependiendo del tiempo y tipo de reincorporación laboral. Por ejemplo, si una persona cobra 1.000 euros de pensión y vuelve a trabajar a media jornada, podría llegar a percibir entre 1.100 y 1.200 euros, además del salario correspondiente. El mecanismo está pensado para facilitar un tránsito más gradual entre la vida laboral y la jubilación definitiva, suavizando el salto que supone retirarse de golpe. Se prevé que el rango de jornada laboral compatible se sitúe entre el 40% y el 80% de una jornada completa, frente al 25% mínimo exigido hasta ahora. Además, la reincorporación deberá ser por un periodo mínimo de seis meses y siempre con un contrato registrado y comunicado a la Seguridad Social. Actualmente, la jubilación reversible es una opción minoritaria en España: apenas unas doscientas personas se han acogido a ella, aunque el interés crece a medida que mejoran los incentivos y se simplifican los trámites. El objetivo del Ejecutivo es que esta modalidad contribuya a la sostenibilidad del sistema de pensiones y responda a las nuevas realidades del envejecimiento de la población y la transformación del mercado laboral. En paralelo, la jubilación demorada —que permite retrasar voluntariamente el retiro a cambio de una pensión más alta— también está ganando terreno: en 2024, un 11% de los nuevos jubilados optó por seguir trabajando más allá de la edad legal, el doble que hace seis años. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores sigue jubilándose a la edad ordinaria, por lo que los esfuerzos se centran ahora en hacer más atractiva la compatibilidad entre trabajo y pensión. El caso del decano de la Facultad de Medicina de Sevilla, que a sus 70 años espera poder continuar como profesor emérito, ilustra el interés creciente por fórmulas que permitan prolongar la vida profesional de manera voluntaria y flexible. La jubilación reversible aún está en fase de tramitación y negociación con sindicatos y patronal, por lo que los detalles finales podrían variar antes de su entrada en vigor.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1.- TOTALES LUIS CAPITÁN, DECANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE SEVILLA
2.- RECURSOS DEL ENTREVISTADO
3.- TOTALES ABOGADO GRANADA
4.- RECURSOS DEL ENTREVISTADO
5.- TOTALES VICENTE RUBIO, JUBILADO BANCA
6.- RECURSOS DEL ENTREVISTADO