La reducción de la jornada laboral afronta una semana crucial

La reforma no cuenta con mayoría suficiente para superar el trámite parlamentario

07 de septiembre 2025 - 19:26

Madrid

La reduccion de jornada se quedaría en quitar media hora a lunes a viernes. Pasar de 40 horas máximas a 37 y media. Sin perder sueldo. Una fórmula para subir el salario y empujar a crear nuevos contratos que convence a la mayoría de los trabajadores pero a pocos empresarios, sobre todo de las pequeñas empresas. Una cosa son los máximos y otro lo aplicado, la jornada normal en España está en 36 horas y media semanales. En Europa, Alemania, Países Bajos, Dinamarca e Irlanda son los países con la mayor jornada por ley, de 48 horas semanales, pero en la práctica están por debajo de las 34 mientras que Francia están entre los países que han pactado trabajar menos horas a la semana, 35. La ley debería aplicarse a partir del 1 de enero prevé un nuevo control con fichaje digital velará para que se respeten los horarios y habrá multas que van desde los 1.000 a los 10.000 euros. Todavía no está ni de lejos aprobada. El miércoles se votará en el Congreso si se rechaza la tramitación de la ley a inciativa de PP, VOX y Junts. Así que las cosas no pintan bien para la medida estrella de Yolanda Diaz. La dirigente de SUMAR confía en sacar la medida adelante para ello apura los pocos días que quedan para convencer a Junts. En la negociación están incluir ayudas a las PYMES para afrontar el recorte del horario y medidas que no han transcendido para reducir el absentismo laboral.

ATLAS
Editado
Economía
3m 6s
Locutado

Más videos

Actualidad