Mini reactores, el futuro de la energía nuclear
Son modulares, lo que permite que se construyan en una fábrica y se transporten luego al lugar elegido para su instalación abaratando el coste, además de incorporar las medidas de seguridad más avanzadas

Son más pequeños, un tercio de la potencia que tiene una central nuclear convencional, y modulares, lo que permite que se construyan en fábricas y se transporten luego al lugar elegido para su instalación, lo que abarata el coste. Pero, además, estos mini reactores incorporan las últimas medidas de seguridad. China ya tiene uno en funcionamiento, y Rusia lo ha instalado en un rompehielos; hay unas 70 tecnologías en marcha. Pero si hay una industria que ha visto claramente el potencial de los pequeños reactores son las empresas tecnológicas, que consumen mucha energía para alimentar sus centros de datos. Europa quiere un mini reactor en 20230. Hay 30 empresas españolas, como Enusa o Ensa, que forman parte de la alianza industrial europea para desarrollar los mini reactores.
-Redacción-