J044-VARIOS GRIPE AVIAR

J044-VARIOS GRIPE AVIAR

06 de noviembre 2025 - 19:43

Varias localizaciones

La provincia de Valladolid, especialmente la zona de Olmedo, vive una difícil situación por varios brotes de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, que han obligado a sacrificar hasta dos millones de aves, la mitad del censo total de aves de la provincia. Estos focos se han detectado desde septiembre y han ido afectando a diferentes explotaciones avícolas, con un alto nivel de contagio debido a la concentración de granjas en el área. Productores locales, como José Manuel Antich de la Granja Vila Carme, explican que desde el primer aviso oficial encerraron a sus más de 500 gallinas para evitar contagios y están tomando todas las precauciones para mantenerlas sanas, sin bajas registradas. Rafael Carbajales, dueño de la granja EO Dos Menecos, confirma que han tenido que sacrificar una gran cantidad de aves por los brotes en la comarca. La gripe aviar ya es considerada una enfermedad endémica en la región, y los responsables del sector llaman a la prudencia y a la colaboración entre granjas y administraciones. Reclaman a los dueños de pequeños núcleos de aves, incluso las destinadas a autoconsumo, que notifiquen a las autoridades para poder actuar rápidamente en caso de brotes y evitar la propagación. Además, solicitan que las aves que estén al aire libre sean recluidas para prevenir nuevos contagios. La bioseguridad es un aspecto fundamental en estas medidas, y varios ganaderos, como Gabriel Garròs, han adaptado sus granjas para confinar a las gallinas sin que ello afecte su producción de carne y huevos. El sector valora positivamente las nuevas medidas de control y pide que se mantenga la vigilancia para evitar futuras crisis. Las autoridades veterinarias trabajan en el control y seguimiento de los focos, aplicando protocolos de sacrificio, esterilización y establecimiento de perímetros de seguridad para contener el virus. Aunque la situación ha sido alarmante, los ganaderos y las administraciones confían en que las medidas adoptadas permitirán estabilizar la situación y proteger la industria avícola en Castilla y León y el resto de España.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

1.- TOTALES JOSÉ MANUEL ANTI, GRANJA VILACARMEN

2.- RECURSOS DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA

3.- TOTALES RAFAEL CARBAJALES, DUEÑO GRANJA EO DOS MENECOS

4.- RECURSOS DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA

5.- TOTALES NESTOR SERRA, RESPONSABLE DE AVICULTURA DE UNIÓN DE UNIONES

6.- RECURSOS DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA

Atlas
Compactado
Economía
14m 12s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad