El sector hotelero canario advierte de la distorsión de la prensa británica ante las manifestación contra el turismo masivo
Los tabloides hablan de miedo de los turistas extranjeros a pesar de la total ausencia de incidentes
Un grupo de turistas sentados en la playa ve cómo trascurre la manifestación contra el turismo masivo. La imagen se repite mientras que una pareja toma unas cervezas en el paseo marítimo o una familia extranjera come a escasos metros de la manifestación. Ausencia total de incidentes que nada tiene que ver con lo que publican los tabloides británicos. Grandes titulares que describen cómo supuestamente los turistas se han tenido que esconder en sus habitaciones ante la furia española, el miedo provoca que se queden en los hoteles ante las protestas anti turismo. Incluso relacionan una acción en la se vierten aguas fecales sobre fotografías de políticos canarios como si el objetivo pudieran ser los propios turistas. Pero la temporada marca un récord histórico. El sector supone el 35% del PIB de Canarias. En el primer trimestre aumentó la llegada de turistas principalmente británicos, su gasto en máximos, 180 euros por persona y día. La protesta es la tercera de estas características en las islas. Demandan otro modelo de turismo que prime la calidad, el respeto a la naturaleza y un mayor reparto de beneficios entre la sociedad.