D023-VALENCIA DIA EUROPEO PERSONAS SIN HOGAR
El Proyecto Rehoboth, impulsado por la Asociación Natania, se ha convertido en un refugio imprescindible para las personas sin hogar en Valencia. Y hoy, día 23 de noviembre, es el día europeo de las personas sin hogar. Este centro en Valencia es el único que abre cada fin de semana y lo hace bajo un modelo de baja exigencia y amplia acogida. Su aforo es de 40 plazas, pero la demanda se multiplica: más de 200 personas acuden para poder ducharse, descansar, cargar el móvil o simplemente estar a cubierto durante el día. El espacio funciona gracias a un equipo de voluntarios y ofrece también acompañamiento humano y social. “Muchos de ellos solo pueden darse una ducha a la semana, aquí. Y con la llegada del frío cada vez vienen más”, explica Pascual Serra, miembro de la junta del proyecto y voluntario. El 95% de los usuarios son hombres; aproximadamente la mitad son españoles y el resto procede de distintos países. La documentación no es un requisito: “El único criterio es que vivan en la calle”, añade. Entre quienes hacen cola cada sábado está Antonio, de 70 años. Tras un ictus y un microinfarto, perdió su vivienda en la DANA, en un bajo, y ahora duerme en una furgoneta. Su pensión, mermada por deudas acumuladas desde 2008, no llega a los 500 euros. Rehoboth es su único lugar para ducharse y comer. La alternativa habitacional que le ofrecen —una residencia en Carlet, a 30 kilómetros de los servicios médicos que necesita— la siente como un alejamiento forzado: “Me veo marginado y aislado”, lamenta. En el centro, las consignas para guardar mochilas, la zona de estar, la pequeña biblioteca y el comedor se llenan desde primera hora. Un lugar de encuentro donde, además de recibir asistencia, muchos encuentran algo igual de necesario: ser escuchados.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS CENTRO DEL PROYECTO REHOBOTH IMPULSADO POR LA ASOCIACIÓN NATANIA.
2. TOTALES PASCUAL SERRA, MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA.
3. TOTALES ANTONIO, 70 AÑOS Y VIVE EN UNA FURGONETA.