Se cumple un mes del gran apagón que dejó a España a oscuras durante horas

No hay un informe sobre las causas concretas, pero el Gobierno sí niega que se trate de un experimento propiciado por el propio Ejecutivo

28 de mayo 2025 - 18:28

Madrid

Todavía noqueados por la magnitud del apagón, la primera comparecencia del portavoz de Red Eléctrica dos horas después de que se iniciara el cero energético, no arrojaba ninguna luz. La hipótesis de un ciberataque se colaba en las conversaciones como única forma de explicar el desastre. El propio presidente del Gobierno no la descartaba y al día siguiente insistía en investigar cuando Red Eléctrica confirmaba que no había habido ningún tipo de intrusión. El operador del sistema ponía ya entonces el foco en dos graves oscilaciones en apenas 5 segundos. Se empieza a culpar a las renovables, en concreto a la energía solar, muy activa el día 28. Hay que esperar hasta el 14 de mayo, cuando comparece la ministra de Transición Ecológica, para saber que hubo tres pérdidas de generación sucesivas en las subestaciones de Granada, Badajoz y Sevilla. También confirma oscilaciones en la red europea media hora antes. Las eléctricas exigen que se amplíe la investigación a día anteriores que obligaron a desconectar la refinería de Repsol en Cartagena y los trenes AVE.

ATLAS
Editado
Economía
1m 30s
Locutado

Más videos

Actualidad