El cultivo del sorgo triunfa como solución a la sequía

Otros cereales podrían incorporar su capacidad de crecer con poca agua

27 de agosto 2025 - 15:05

Varias localizaciones

Es un superviviente nato. Para llegar al metro de altura y germinar solo necesita menos de medio litro de agua al año. Por eso en lugares de la provincia de Cádiz, con una sequía extrema durante demasiadas campañas, el sorgo es la solución. Originario de África, es ya el quinto cereal más plantado en el mundo, 65 millones de toneladas al año. En Europa su producción se ha incrementado en casi un 20 por ciento. En un laboratorio de Barcelona, hace 20 años que observan de cerca al sorgo y, en especial, su enorme capacidad de crecer sin apenas agua. Gracias a la edición genética, su supervivencia en suelos tan secos se quiere trasladar a otros cereales como la cebada o el trigo. El sorgo se utiliza principalmente en la alimentación del ganado y para elaborar biocombustible. Aunque también hay variedades para el consumo humano. No tiene gluten y es un potente antiinflamatorio.

ATLAS
Editado
Economía
1m 15s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad