Desconectar del puesto de trabajo se convierte en un derecho laboral irrenunciable
La empresa no podrá comunicarse con el trabajador fuera de sus horas de trabajo, y si lo hace recibirá una sanción

Quini Martín está harto de que su empresa no pare de llamarle fuera de las horas de trabajo. "Sobre todo los grupos de WhatsApp, que se supone que son para tu beneficio, para informarte de cambios de horarios, etc, pero la realidad es que se convierten en un sinvivir. Y luego si no lees los mensajes puedes tener represalias", lamenta. En breve, ya no tendrá que sufrirlo más. Con la nueva norma, desconectar del puesto de trabajo se convierte en un derecho irrenunciable. Miles de españoles lo viven a diario: llamadas o mensajes en grupos de WhatsApp por temas relacionados con el trabajo. Una realidad que puede afectar a la salud mental de los trabajadores. La hiperconectividad y estar siempre pendiente y preocupado por el empleo puede conducir al estrés y la ansiedad. Los psicólogos lo advierten y recomiendan que se respeten los tiempos de descanso de los trabajadores, ya que eso beneficia también a su posterior rendimiento. De eso sabe mucho José Luis, la empresa para la que trabaja, del sector audiovisual, ya aplica desde hace meses la desconexión digital. A él le ha mejorado mucho la vida: "Soy más feliz en mi tiempo privado, con mi familia, y eso hace que luego sea más productivo en el trabajo", asegura. El Gobierno ya ha advertido que habrá sanciones para las empresas que no cumplan con este nuevo derecho laboral.
-Redacción-