Munera, en Albacete, es el lugar que Cervantes no quería recordar

El ensayo “Un lugar de la Mancha. La patria de Don Quijote al descubierto”, señala a este pueblo de Albacete como el que Cervantes no quiso desvelar

Munera, en Albacete, es el lugar que Cervantes no quería recordar

16 de abril 2021 - 17:06

Munera, Albacete

Años de lectura de “El Quijote” y de investigación han llevado al manchego Francisco José Valera y a Álvaro Anguix a poner nombre a la incógnita que Miguel de Cervantes dejaba en las primeras palabras de su novela. No tienen duda, ese lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse es Munera. Se hace evidente, dicen, a lo largo del relato mediante jeroglíficos, expresiones metafóricas y localizaciones descritas en la historia. Creen saber por qué lo esquiva intencionadamente. Cervantes, para salir de la cárcel de Argel, contrajo una deuda que le iba a perseguir durante toda su vida. Curiosamente, Munera viene del latín “Munus, Muneris” que significa deuda. De ahí su olvido. Pero es más, ambos están convencidos de que el autor quiso retar al lector para que descubriera la verdad dejándole pistas. La primera, cuentan, está escondida en la E capitular donde se adivina el paisaje de Munera, con las eras, la torre y el castillo. Hay claves también en el juego de mayúsculas del principio de las andanzas de Don Quijote que dan parte del nombre del pueblo. Y cómo no, en la propia aventura del hidalgo y su escudero donde encontramos evidencias del paisaje típico de la zona como la era, el río y las cuestas que llevan al pueblo. Esta investigación tiene felices a los habitantes de este pueblo albaceteño. Esperan como agua de mayo a esos turistas que quieran recorrer la tierra del caballero de la triste figura. Gustosos, les darán posada.

-Redacción-

Agencia Atlas
Editado
Cultura
1m 5s
Locutado

Más videos

Actualidad