El torero más en forma

Manuel Escribano buscaba recuperar su físico tras una grave cogida y ha acabado protagonizando una tesis doctoral de deporte y tauromaquia

14 de abril 2024 - 19:54

Sevilla

El torero Manuel Escribano no perdió por poco la vida con una grave cornada en Sotillo de Adrada (Ávila) en 2013, pero sí, convaleciente, su forma física. Y ahí se puso en manos del recuperador del Sevilla Club de Fútbol, Eduardo Sáez de Villarreal, que le programó una preparación específica. "Demostramos que con este tipo de entrenamientos, el torero es mejor. Y, sobre todo, algo más interesante, que el torero es más longevo", con una carrera mayor. "Un torero es un artista, pero es un artista en el cuerpo de un atleta", añade Escribano. Y lo primero que hizo su segundo entrenador fue monitorizar y geolocalizar su actividad en la plaza. "Durante el 70% de la lidia, va a una velocidad media de 2,2 km/h, que es caminar muy despacio o estar quieto en el sitio. Y tenemos", apunta Luis Tebas del Pino, "registro de 187 pulsaciones por minuto". "Te lo genera el miedo, el estrés, la emoción", reconoce el diestro. "Que todo eso seas capaz de calmarlo en pocos segundos o si no lo calmas, que rindas a esas dimensiones de presión cardiaca". En forma hasta para zafarse o salir mejor si, como acaba de ocurrirle en Sevilla, hay percance. Él mismo nos lo decía casi como una premonición: "Sabes que, seguramente, te hagas menos daño que si no estás en forma". Un trabajo físico que Luis ha consagrado en una tesis doctoral Cum Laude por la Universidad Pablo de Olavide, que abre camino al vincular las ciencias de la actividad física y el deporte con la tradición de la tauromaquia.

-Redacción-

Agencia Atlas
Editado
Cultura
1m 19s
Locutado

Más videos

Actualidad