X651-HUELVA BOMBEROS FORESTALES
El incendio forestal que ha causado la muerte a dos personas en la Segarra en Lleida ha sido a causa de un fenómeno muy peligroso que es impredecible y puede ocurrir en un incendio de ciertas características que se llama pirocúmulo.
Un fenómeno inusual tipificado como fuego de sexta generación. Y que hace años no se daba pero que puede darse ahora con más frecuencia a consecuencia del cambio climático y las olas de calor, cuenta Joaquín Alaejos doctor en ingeniería de Montes.
El profesor catedrático explica desde su despacho en la universidad de Huelva la descripción de este acontecimiento natural.
"Un pirocúmulo es un fenómeno natural, cuando se crea una nube vertical ligada a eventos donde se genera mucho calor" y pone de ejemplo la explosión de un volcán donde también se da este fenómeno.
"Tiene la característica que implica un microclima independiente por una gran cantidad de calor generada por el incendio. Formando corrientes convectivas, porque el aire caliente tiende a subir. Y alcanzar temperaturas tan extremas generando vientos extremos con el peligro de ascender materiales incandescentes a kilómetros". Las pavesas que expulsa un pirocúmulo puede alcanzar los 2 kilómetros generando un incendio secundario.
En Cataluña es la primera vez que se da este fenómeno, algo que ya se vivió en Andalucía en 2021 en el incendio de Sierra Bermeja.
Un pirocúmulo es muy difícil de combatir, "atañe mucho peligro para el propio combatiente por la fuerza en la que expande combustible y es imposible intentar hacer frente a esa nube de fuego. El doctor Alaejos señala que para atacar este incendio lo mejor es esperar y la evolución del fuego desde una línea segura.
Ya que los medios aéreos tampoco pueden actuar.
El profesor de la Universidad de Huelva señala que hay que "retirarse y esperar al incendio en zona de oportunidad, planificar el trabajo, avanzar desde zona tratada o quizás esperar a la noche donde baja la temperatura y el pirocúmulo tiene a desaparecer".
Es completo atacar un incendio de estas características, "se le deja evolucionar en la dinámica de un ataque indirecto y nunca obcecarse en atacar el fuego directo".
Clasificar este incendio como de sexta generación son los relacionados con fenómenos micro atmosféricos que el incendio crea por si mismo.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS ENTREVISTA
- TOTAL JOAQUÍN ALAEJOS GUTIÉRREZ. DOCTOR EN INGENIERÍA DE MONTES.