X053-SEVILLA CHATGPT CONSULTAS
La Inteligencia Artificial se consolida como una herramienta frecuente para consultas de salud en España. Dos de cada tres personas la utilizan para resolver dudas médicas, una proporción que se eleva a nueve de cada diez en el grupo de 16 a 19 años. Casi un 25% de la población considera el autodiagnóstico digital su primera opción ante un problema de salud.
Según el informe, los usos principales de la IA en salud son: buscar información sobre problemas leves, preparar una consulta con antecedentes y solicitar una segunda opinión. Más del 40% de los jóvenes entre 16 y 19 años prefiere consultar con buscadores, influencers o IA antes que acudir a un médico. Este porcentaje desciende a poco más del 10% en personas de 65 a 75 años, lo que evidencia una brecha generacional.
La disponibilidad permanente, la inmediatez de las respuestas y la rapidez del proceso son los motivos principales para usar la IA. Se añaden factores como la intimidad y la percepción de sentirse escuchado sin ser juzgado. Este patrón se intensifica entre quienes experimentan malestar emocional, que acuden a la tecnología buscando empatía.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS CUATRO PERSONAS UTILIZANDO LA IA PARA PREGUNTAR DUDAS MÉDICAS
- TOTALES USUARIOS