X041-SEVILLA COVID PERSISTENTE

03 de septiembre 2025 - 16:39

Sevilla

Pacientes de COVID persistente piden consenso médico para abordar las dificultades y secuelas de la enfermedad. Hasta hace unos meses, no fue considerada como enfermedad crónica por el Ministerio de Sanidad. Un paso más pero que se queda aún escaso para pacientes que llevan años padeciendo la enfermedad y que sufrieron un peregrinar de especialistas hasta conseguir un diagnóstico.

Alba es paciente de COVID persistente desde hace cuatro años. Ahora, recuperada en un 80 por ciento, tiene aún secuelas. Mantiene problemas cardíacos y cognitivos con respecto a la concentración, pero nada que ver a como estaba. Ha logrado, con mucho esfuerzo y por iniciativa propia, recuperarse, y ahora desarrolla su trabajo con normalidad. Aunque le gustaría optar a una oposiciones públicas, pero sabe que ahora mismo su capacidad de retención en el estudio ha mermado. Durante 5 meses estuvo en un peregrinar de médicos hasta que consiguió que una internista del hospital Virgen del Rocío diera con su diagnóstico.

Esta joven sevillana de treinta años pide un mayor esfuerzo sanitario y un trabajo multidisciplinar y consensuado para continuar con una línea de trabajo que pueda dar respuesta a los pacientes de COVID persistente.

Hay hospitales que tienen creada una unidad específica para dar seguimiento a los pacientes de covid de larga duración, como es el caso del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla. Su coordinador, el doctor Guillermo Pérez Cabeza, asegura que es muy necesaria esta unidad para dar respuesta a las dolencias de los pacientes de COVID persistente.

Para poder hacer un buen diagnóstico, es importante que el sanitario y el paciente tengan claro que esta sintomatología que presenta es a raíz de una fecha concreta posterior al contagio de Covid. Actualmente, no existe una prueba diagnóstica ni un tratamiento concreto, por eso a veces se dilata en el tiempo, afirma.

Cada vez se sigue más una línea de trabajo y hay más congresos donde se trata esta enfermedad crónica, pero se tiene que seguir trabajando. Antes de diagnosticar un COVID persistente, hay que descartar que estos síntomas vengan de otras patologías, por eso es muy importante hacer un estudio completo que reúna un trabajo multidisciplinar que lo abarque todo.

Es una nueva enfermedad y, en ocasiones, muy difícil de diagnosticar, ya que es capaz de presentar hasta 200 síntomas

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

  1. RECURSOS DE LAS ENTREVISTAS
  2. TOTALES DE ALBA MADERO. PACIENTE DE COVID PERSISTENTE
  3. TOTALES DE GUILLERMO PÉREZ CABEZA. COORDINADOR DE LA UNIDAD DE COVID PERSISTENTE DE HOSPITAL VIAMED SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ SEVILLA.
Atlas
Compactado
Noticias Andalucía
14m 17s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad