V635-SEVILLA REGULACION LOBBIES
Expertos en Derecho Constitucional ven necesaria una regulación estatal de los lobbies tal y como ya existen en varios países europeos como Francia o Reino Unido. A pesar de que varias comunidades autónomas y ayuntamientos ya cuentan con normativas para controlar la actividad de los lobbies, España carece de una ley estatal que regule su influencia sobre las instituciones públicas. Aunque recientemente se ha presentado una propuesta legislativa para solventar este vacío, su tramitación sigue en el aire. Para armar una nueva regulación, Abraham Barrero, catedrático en Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, apunta que, el primer paso para ello, sería definir con precisión qué se entiende por lobby, delimitar su capacidad de influencia y especificar qué administraciones pueden ser objeto de su presión. Además, reclaman incorporar la "huella legislativa", es decir, el rastro de las modificaciones impulsadas por estos grupos, como herramienta de transparencia. Las consecuencias de esta falta de regulación se traducen en vacíos legales que facilitan opacidad, como han reflejado recientes escándalos. Para evitarlo, se propone que la supervisión no recaiga en la propia Administración, sino en órganos independientes. El mayor obstáculo radica en la ambigüedad sobre qué constituye un conflicto de interés. "Tenemos herramientas técnicas, pero falta voluntad política", señalan analistas, que abogan por reforzar las normas de transparencia y regular con más rigor el “cabildeo”. Una ley estatal podría ser la solución, pero su aprobación dependerá del consenso entre las fuerzas políticas.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
1. RECURSOS DE LA ENTREVISTA.
2. TOTALES DE ABRAHAM BARRERO. CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.