V049-SEVILLA DESPERDICIO ALIMENTARIO

01 de agosto 2025 - 16:07

Sevilla

El desperdicio alimentario en España alcanza su mínimo histórico en 2024 con una reducción del 4,4%, el nivel más bajo de desperdicio alimentario desde que existen registros en 2016, con un descenso del 4,4% respecto al año anterior. Los datos, presentados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, revelan que se tiraron 1.125 millones de kilos o litros de alimentos, continuando con una tendencia a la baja que acumula una caída del 20% desde 2020.

En el último año, se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos acabara en la basura. El desperdicio per cápita se redujo a 24,38 kilos por persona, mientras que la tasa global bajó al 3,7% del total de alimentos. Entre los factores clave destacan políticas públicas, campañas de concienciación y cambios en los hábitos sociales, como la mayor valoración de la comida casera y una mejor planificación de las compras.

Los hogares siguen siendo el principal foco del problema, con el 97,5% del desperdicio total (1.097 millones de kilos), pero también lideran la reducción: en 2024 tiraron un 19,5% menos que en 2020. El 77,6% corresponde a productos sin usar, especialmente frutas (32,4%) y verduras (13,8%), mientras que el 22,4% restante son recetas elaboradas, como ensaladas y platos con legumbres.

En los restaurantes, sin embargo, el desperdicio cayó un 8,8%, situándose en 28,03 millones de kilos, la cifra más baja registrada. Los alimentos representan el 54,5% de este desperdicio, seguidos por bebidas (43,4%) y aperitivos (2,1%). Entre las claves para reducir el desperdicio está el utilizar todos los ingredientes que en principio se tirarían en cocina. En Abades Triana, el chef Elías del Toro, elabora sales que potencian sabor de otros platos a partir de las carcasas de los mariscos, y utilizan los excedentes de la fruta y verdura de temporada, como por ejemplo los tomates, para elaborar distintos tipos de panes. Además, también se ha reducido el desperdicio por parte de los clientes: “Es cada vez más habitual que los clientes se lleven la comida sobrante de los platos”. Para ello, tienen preparados recipientes de plástico y bolsas para que los clientes puedan terminar de disfrutar la comida del restaurante en casa.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

  1. RECURSOS DEL CHEF ELABORANDO RECETAS DE APROVECHAMIENTO Y METIENDO COMIDA DE UN PLATO A UN TUPPER
  2. TOTALES DE ELÍAS DEL TORO. CHEF EJECUTIVO DEL RESTAURANTE ABADES TRIANA
Atlas
Compactado
Noticias Andalucía
6m 0s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad