V021-SEVILLA COMISION CRIBADOS
La presunta desaparición y modificación de historiales médicos y pruebas diagnósticas de cáncer de mama en Andalucía, en manos ya de la Fiscalía, ha puesto en el disparadero a los profesionales sanitarios. Desde la consejería de Sanidad, se insiste en que no se puede borrar ni modificar nada. "Es imposible, tal y como se realiza hoy día. Cuando se hace una mamografía dentro del cribado, las imágenes se vuelcan en el pass que es el sistema de almacenamiento de imágenes y está vinculado a la historia clínica de la paciente. Eso no se puede borrar ni modificar. Los profesionales podemos entrar, consultarlo y revisarlo pero no podemos modificar nada", señala Mercedes Acebal, radióloga y coordinadora de los Referentes de la Unidad de Mama hospitalaria, que recuerda que además hay "una trazabilidad en las personas que lo consultan.
"El sistema de cribado que hay en Andalucia tiene todos los criterios de calidad que marca Europa y por eso se decidió poner cuatro proyecciones de cada mamá para estar seguros de que se exploran todas las glándulas", explica está radióloga que insiste en que "en la metodología del cribado, tal y como está en Andalucía, la lectura se hace independiente y no consensuada". Esto significa que dos profesionales radiólogos revisan la mamografía lo que aumenta la detección de lesiones entre un cinco y un quince por ciento, ha explicado está profesional, y evitando así también el sesgo de influencia.
Sobre los casos concretos de mujeres que han salido en los medios denunciando la desaparición de pruebas radiológicas, ha defendido que "un caso concreto" no puede "poner en duda el programa de cribado poblacional" y ha reivindicado que se trata de un sistema de cribado garantista. "Le diría a las pacientes que estén tranquilas y seguras de que están en buenas manos y que el cribado tiene todas las garantías".
También Luis Santiago, responsable infraestructuras digitales SAS, se ha pronunciado sobre la presunta manipulación de datos. "No es posible hacer cambios porque nuestra responsabilidad es la protección de datos", dice tajante.
Explica que hace unos días, "una gran demanda" provocó que el sistema presentara errores que pudo dar lugar a que "personas que no son técnicos los interpretaran mal". Pero, insiste, "que haya un error no significa que esté pasando nada raro", sino que está en mantenimiento.
"Hay una serie de garantías técnicas. Cada vez que se hace una prueba, estamos generando algo que puede llegar a solicitar un juez en un momento dado. Entonces tenemos garantías de que el proceso está auditado y respaldado", insiste y pone el ejemplo: "Imaginaos que en medio de una cirugía el médico necesita consultar un TAC que se hizo el paciente que tiene un tumor, para nosotros es fundamental que eso esté ahí disponible".
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS ENTRADA ANTONIO SANZ EN LA CONSEJERÍA. RECURSOS DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN.
- TOTAL MERCEDES ACEBAL, COORDINADORA DE LOS REFERENTES DE LA UNIDAD DE MAMA HOSPITALARIA
- TOTAL LUIS SANTIAGO, RESPONSABLE INFRAESTRUCTURAS DIGITALES SAS
- TOTAL ANTONIO SANZ, CONSEJERO DE SANIDAD
- TOTAL YOLANDA PÉREZ, COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA
- TOTAL MAGDALENA CANTERO, AECC ANDALUCÍA