M054-SEVILLA SIN AMIGOS EN EL TRABAJO
Tener amigos en la oficina está de capa caída. Hay un cambio radical desde la pandemia. Los trabajadores valoran más el tiempo libre. Esto supone un desafío empresarial.
Tener o no amistades en el trabajo es mucho más que una cuestión de interacción social, es también un desafío empresarial. Son varios los estudios que revelan las consecuencias positivas y negativas del teletrabajo y del trabajo en la oficina. Los amigos del trabajo contribuyen al rendimiento, al bienestar mental y a un menor absentismo. Por el contrario, los empleados sin amistades sólidas a menudo se sienten menos realizados, colaboran con menos eficacia y son mucho más propensos a abandonar la empresa, lo que provoca una mayor rotación de plantillas.
Lo dice el informe The Business Case for Friends at Work de la consultora Gallup que concluye que las empresas en las que los empleados tienen amigos en el trabajo muestran un aumento del 50% en la productividad. Desde el punto de vista personal, estas relaciones también contribuyen un sistema de apoyo esencial a la hora de desahogarse después de experiencias difíciles.
"Tiene cosas positivas y negativas el teletrabajo. Hay menos interacción social. Reducción de desplazamientos, menos trabajo en equipo, menos sentido de pertenencia a las empresas lo que conlleva rotaciones. Se ha perdido los momentos del café. Para contrarrestar esto, se debería organizar eventos como salidas al campo, correr. De esta manera interactuarían más los trabajadores", comenta José Aviles, preside te de la asociación española de Recursos Humanos.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- TOTAL JOSE AVILES. PDTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE RECURSOS HUMANOS
- TOTALES TRABAJADORES