M044-SEVILLA Y HUELVA CONTAMINACION RIESGO INFARTOS
Según una investigación de la Sociedad Española de Cardiología, la exposición a picos de polución incrementa el número de ataques al corazón. Una polución que se repite en los entornos urbanos y que aumenta con las altas temperaturas.
El neumólgo del Hospital Virgen de Valme de Sevilla, Antonio Cruz, explica cómo afecta el aire contaminado a nuestra sangre y, posteriormente, a nuestro corazón, y añade que también el tráfico es muy dañino para la salud, al aumentar el riesgo de infartos.
La situación se hace especialmente patente en lugares con refinerías e industria, como Huelva. "En Huelva llevamos desde la década de los 60 sufriendo las consecuencias de la industria química y sus emisiones", dice Paco Romero, miembro de la Mesa de la Ría. Añade que "hay que luchar para que se realice un estudio epidemiológico para conocer realmente las consecuencias".
El catedrático de Geoquímica de la Universidad de Huelva, Jesús de la Rosa, corrobora que la contaminación del aire, sobre todo la que está relacionada con las partículas finas y ultrafinas, provoca infartos. "Ese riesgo de mortalidad es evidente en situaciones como la que hemos tenido en Huelva en los últimos días. Durante estos días, en el mes de agosto, ha habido 15 días de altas temperaturas y 19 días de impacto de la industria en la ciudad de Huelva".
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS DE PANELES DE CONTAMINACIÓN
- RECURSOS DE LAS ENTREVISTAS
- TOTALES DE ANTONIO CRUZ, NEUMÓLOGO DEL HOSPITAL VIRGEN DE VALME DE SEVILLA
- TOTALES DE PACO ROMERO. MIEMBRO MESA DE LA RÍA
- TOTALES DE JESÚS DE LA ROSA. CATEDRÁTICO DE GEOQUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA