L667-CADIZ ALGAS INVASORAS ROTA
La llegada del verano ha traído de nuevo a algunas playas gaditanas un visitante indeseado: la Rugulopteryx okamura, conocida como “alga asiática”. Una especie invasora que ha vuelto a extenderse por algunas zonas de la costa andaluza y que, en algunos puntos muy concretos como Rota, provoca ya molestias leves entre bañistas y negocios.
En ciertas zonas del litoral roteño, las algas se acumulan en la orilla sin que se haya realizado —según vecinos y comerciantes— una limpieza regular. “Todos los veranos igual. No nos podemos ni bañar. Aquí no vienen a limpiarlas, van a Costa Ballena”, explica una vecina. Hay diferencias entre las playas, separadas apenas por unos kilómetros: en Costa Ballena la arena está despejada y la afluencia de turistas se mantiene. En algunas zonas de Rota, la imagen cambia: orilla llena de algas, mal olor y chiringuitos con menos clientela.
En general las playas andaluzas -y las gaditanas en particular- están limpias. El problema no es generalizado sino residual, en algunas zonas donde aseguran que “Viene menos gente". Al no estar limpia, el turismo se va a otra playa”, lamenta una encargada. Pero no todos los testimonios son negativos. Los ayuntamientos de los municipios costeros, con la colaboración de empresas privadas y en algunos casos, con apoyo de la Diputación de Cádiz, limpian la zona de madrugada o a primera hora de la mañana. Algunos bañistas valoran también el papel ecológico de estas algas: “Esta playa es un criadero natural. Hay peces, cangrejos… Todo tiene su función”. Desde ese enfoque, algunos vecinos piden no una limpieza constante, sino una gestión equilibrada.
En Cádiz capital también han aparecido algas en tramos concretos, por ejemplo en la playa de La Caleta, pero la situación es distinta. El servicio de limpieza actúa de forma más sistemática y visible. Las playas como La Victoria o Cortadura presentan mejor estado y mantienen su actividad habitual de turistas. Eso sí, el fenómeno no pasa desapercibido. “Las estamos viendo todos los días, pero aquí sí vienen a retirarlas”, explican algunos usuarios.
El problema se repite en buena parte del litoral andaluz. Solo este año, municipios como Marbella han retirado más de dos millones de kilos de algas. Y, aunque tienen valor ecológico, su proliferación masiva afecta al baño, al turismo y también a la pesca.
Vecinos, expertos y empresarios coinciden en pedir un modelo de limpieza planificado, respetuoso con la biodiversidad, pero eficaz.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS DE UNA PLAYA EN ROTA
- TOTALES DE CALLE